López Obrador dijo que están esperando que responda el gobierno de Canadá que encabeza el primer ministro Justin Trudeau para fijar fecha antes del 10 de julio y estar los tres gobiernos, pero si no es así mantiene la decisión de visitar Washington.
Insistió en que no va a ver asuntos políticos electorales, sólo tiene que ver con el inicio del tratado el cual es muy bueno para México, hay que correr riesgos y adoptar posiciones, admitió.
Me acompañarán, dijo, el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y la fecha está por definir. No voy a tardar mucho porque tenemos bastante trabajo aquí, indicó, y cuando regrese informo ampliamente.
Argumentó que México está en una situación difícil en lo económico y tenemos un plan de reactivación que, con el tratado, vamos a lograr que mejore sustancialmente la economía, que lleguen más inversiones y se generen empleos.
Repitió que sus relaciones son muy buenas con el actual gobierno del vecino país y va allí también a agradecer el gesto de Donald Trump de vender ventiladores para respiración mecánica por la pandemia de Covid-19 y también a los mexicanos residentes allá por enviar remesas a pesar de la crisis de desempleo en Estados Unidos.
Resaltó que con el T-MEC se logró un acuerdo para que empezara la actividad productiva sobre todo en el sector automotriz que ya empezó a principio de este mes, la cual está encadenada a la red productiva de esa rama en Estados Unidos.
Recordó que en el vecino país viven 34 millones de mexicanos entre los que se fueron de México y los que nacieron allá, que envían remesas por valor de miles de millones de dólares a sus familiares aquí y por eso nos interesa mucho la relación con Estados Unidos.
En las críticas a su decisión publicadas por medios como La Jornada, Milenio, el Universal y Reforma, no se cuestiona la visita, sino el momento en que esta se produce y se alega que pudo programarla para después de las elecciones, pero el mandatario argumenta que el inicio del T-MEC es el 1 de julio y ese es el motivo principal.
solicitoinformar de mi peticion 20y22 de mayo 2020 de Juan David Ortiz Hernandez REGISTRO´POSTALMN686531883MX Y MN686511433MX REFERENTE A LAS SIGLAS NUEVA LEY D.A.VI.D.1972-2020 QUE EXPLOTA INSTITUTO SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MEXICO ISSEMYM con derechos a salvo explotandolucrando el segundo nombre del petecionario y otros ilicitos que sea posible su visita a EEUU GRACIAS.