Después, seguirán por el Centro Cívico, la novena avenida de la zona 1 hasta concluir frente al Congreso, de acuerdo con el itinerario que publicaron.
En otra notificación enviada a la Dirección General de la Policía Nacional Civil se lee que los participantes mantendrán el distanciamiento, utilizarán mascarillas y ‘placas apropiadas’, en referencia a la restricción vehicular vigente en el departamento Guatemala según días y chapas pares o impares para intentar bajar la curva de la Covid-19.
Una manifestación similar ocurrió el pasado 18 de junio en contra del confinamiento obligatorio, ya que desde el 21 de marzo rige un toque de queda parcial en función de disminuir la movilidad de las personas.
Otra convocatoria, con los mismos propósitos, tuvo lugar el 28 de mayo y causó un gran caos en el tráfico local, más que seguidores.
Guatemala registró la víspera 479 nuevos contagios del nuevo coronavirus para un acumulado de 17 mil 491 y 746 fallecidos, entre ellos, un niño de tres años de edad.
Autoridades de salud insisten en que el país atraviesa por el pico de la epidemia y llaman constantemente a quedarse en casa para evitar el colapso hospitalario y ayudar al personal que está en la primera línea de combate.
El presidente Alejandro Giammattei ha sido muy crítico con este grupo de personas que buscan llamar la atención sobre la compleja situación económica actual a más de 100 días de entrada aquí de la Covid-19.
‘Cómo quieren que quitemos el estado de Calamidad, 190 países estamos sufriendo la enfermedad, esta cuestión no es solo de Guatemala’, dijo en una ocasión.
‘Me parece un tanto ridículo que haya personas en este momento diciendo que es una gripe, entonces levantemos, qué se tenga que morir el que se tenga que morir, qué se enferme el que se tiene que enfermar, que lo que es importante es preservar la economía, ¿Cuál economía si no hay vida?’, ironizó el gobernante.