Las disposiciones sanitarias dirigidas a mitigar la propagación de enfermedades transmisibles deben ser asumidas por los gobiernos, indica el reporte en momentos en que comienza la reanudación de los vuelos comerciales tras la pandemia de la Covid-19.
Asimismo, destaca que los efectos de la crisis del coronavirus en la industria y la economía en general detuvieron la aviación a nivel mundial, lo que ha llevado a pérdidas multimillonarias en ingresos y tráfico.
Recuerda que el Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ‘exige que los gobiernos paguen los costos de las medidas de salud’.
Para la reapertura del sector, la OACI emitió una llamada guía ‘TakeOff (despegue)’ que incluye nuevas indicaciones para salvaguardar la salud pública y que ya son introducidas por aeropuertos y aerolíneas en todo el mundo.
Esas reglas incluyen controles de salud, desinfección y distanciamiento social y requerirán la implementación de las autoridades nacionales correspondientes para garantizar su eficacia.
La ACI y la IATA consideran que las aerolíneas y los operadores aeroportuarios deben incluirse en los debates nacionales sobre los aspectos prácticos de la implementación de las soluciones propuestas.
De acuerdo con Alexander Juniac, director general y ejecutivo de IATA, organización que representa unas 290 aerolíneas que comprenden el 82 por ciento del tráfico aéreo mundial, ‘la industria todavía está al borde de un precipicio financiero’.
Por esa razón, los costos adicionales de las disposiciones sanitarias exigidas por las autoridades de los países deben ser asumidos por los gobiernos como recomienda la OMS.
Eso permitirá a la industria concentrar los escasos recursos en volver a conectar el mundo y aumentar la recuperación económica, subrayó el funcionario.