Según los datos divulgados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), al corte del 3 de julio se realizaron dos mil 864 pruebas, la cifra más alta desde la entrada aquí de la enfermedad el 13 de marzo.
Otras 15 personas fueron dadas de alta, para un acumulado de tres mil 330, y 18 mil 249 pacientes están activos en un momento crítico de la epidemia, que se concentra en el departamento de Guatemala, con casi el 69 por ciento de los infectados a nivel nacional.
Le siguen Escuintla, Sacatepéquez y Quetzaltenango, los cuatro con medidas de restricción vehicular según días y tipo de chapas (par o impar) con el fin de bajar los altos niveles de transmisión reflejados desde hace 15 días en los reportes oficiales.
A partir de las 18:00 hora local comenzará a regir el toque de queda, pero esta vez será prolongado hasta las 00:05 del lunes próximo, como parte de las disposiciones presidenciales anunciadas el 28 de junio.
Cierres similares se experimentaron el 21 y el propio 28, y para julio se prevé, además, el día 12, si mañana no hay variaciones en las medidas en vigor.