Ese beneficio aplica para quienes hayan cumplido un año de servicio continuo o en forma proporcional en el sector público o privado.
Según el vicepresidente guatemalteco, Guillermo Castillo, actualmente se analiza una ruta a seguir que pasaría por una opción legal, la Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público -decreto 42-92- que le da vida al Bono 14 y podría modificarse con el respaldo del Congreso.
Castillo ha confirmado que el ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez Pellecer, y delegados de la Presidencia preparan una propuesta para atender a los empresarios, la cual, adelantaron expertos, podría ser fraccionar el monto en varias partes.
La llegada de julio es un alivio siempre para muchos guatemaltecos porque coincide con el esperado Bono 14 y en esta ocasión aún más, en medio de la crisis no solo sanitaria sino también económica por la parálisis de actividades en el sector público que ya va para cuatro meses.