Naciones Unidas, 7 Jul (news.un.org).- La Organización Mundial de la Salud admitió que “es posible” que haya transmisión aérea del coronavirus, sobre todo en lugares cerrados, aunque insiste en que no hay pruebas definitivas.
La Organización mantiene que la principal vía de contagio son las gotas que expulsa una persona cuando habla, tose o estornuda y por ello insisten en la importancia de guardar dos metros de distancia y del lavado frecuente de manos.
Sin embargo, más 200 científicos han publicado una carta abierta en la que aseguran que también queda suspendido en el aire y se puede propagar más lejos e infectar cuando una persona respira.
La Organización da la bienvenida a las investigaciones porque es necesario confirmar si se produce este tipo de transmisión, qué dosis del virus es necesaria para contagiarse
Benedetta Allegranzi, coordinadora de prevención de infecciones de la Organización, dijo que están “emergiendo pruebas”, pero “no son definitivas”
“La posibilidad de la transmisión por el aire en lugares públicos, sobre todo en condiciones específicas, llenos de gente, cerrados, con mala ventilación, que se ha descrito no se puede descartar. Pero hay que reunir pruebas e interpretarlas y seguimos apoyando estas investigaciones”
2 Comments
Juan Huezo Zúñiga
“Es posible” ¿De dónde, especialidades y personas se puede localizar la famosa «carta abierta» de esos 200 científicos? Tirar murmullos al viento sin fehacientes exámenes, es irresponsable, cuando está en juego el destino de la humanidad. No le luce a la OMS hacer bolas de nieves, sin pruebas.
Gerardo Castro
Referencia de la «carta abierta»
https://www.dw.com/es/cient%C3%ADficos-instan-a-la-oms-a-reconocer-transmisi%C3%B3n-a%C3%A9rea-de-la-covid-19/a-54071287