Benedetta Alleganzi, responsable técnica de la OMS para la prevención y el control de infecciones, manifestó ayer durante una sesión informativa que han discutido y colaborado con muchos de los firmantes de la misiva.
Reconocemos que hay evidencia emergente en este campo, como en los demás, con respecto a la pandemia y, por lo tanto, debemos estar abiertos y comprender las implicaciones sobre los modos de esta transmisión y las precauciones que deben tomarse, afirmó.
A su juicio, no se puede descartar la posibilidad de transmisión por el aire en entornos públicos, especialmente con condiciones muy específicas, en lugares abarrotados de personas, cerrados y mal ventilados.
Sin embargo, recalcó Alleganzi, la evidencia necesita ser reunida e interpretada para llegar a conclusiones.
Por su parte la epidemióloga Maria Van Kerkove, del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, comentó que muchos de los firmantes de la carta son ingenieros, y eso, consideró, se suma al creciente conocimiento acerca de la importancia de la ventilación.
Hemos estado hablando de la posibilidad de transmisión por el aire y de aerosoles como uno de los modos de propagación de la Covid-19, así como de pequeñas gotas, añadió.
De acuerdo con Van Kerkove, la OMS trabaja en un resumen científico sobre el conocimiento actual de la transmisión del mortífero coronavirus, el cual debe estar disponible en las próximas semanas.