Los avances del gobierno del Frente Sandinista desde que retomó el poder en enero de 2007, referidos a atención médica, la enseñanza en los distintos niveles, los tribunales y las políticas implementadas para tener acceso a la información pública, también fueron resaltadas por la organización financiera internacional creada en 1959.
El país más extenso de América Central ocupa el tercer lugar a nivel latinoamericano en cuanto a la satisfacción de la población con la atención sanitaria, solo aventajado por Costa Rica y Uruguay.
Las opiniones de los nicaragüenses sobre atención al tema de la educación en los distintos niveles le confiere al país la octava posición entres 23 con clasificación, por encima de naciones con más recursos económicos como México, Argentina, Panamá y Colombia, entre otros.
Una simbólica medalla de oro se cuelga al pecho el país de los dos grandes lagos al encabezar la tabla comparativa en equidad de género, con un 55.6 de mujeres en el gabinete de gobierno, por delante de Colombia (52,9) y Costa Rica (51,9), que completan el podio.