Según ese tuit, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) cambiaron de forma silenciosa su guía para el recuento de muertes por la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-Cov-2, con lo cual solo un seis por ciento de los decesos reconocidos corresponderían realmente a la enfermedad.
Tal afirmación, atribuida a un partidario de la teoría conspirativa QAnon, añadió que el 94 por ciento de las defunciones se debía a otros padecimientos graves.
De acuerdo con Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, la guía de los CDC actualizada por última vez el 26 de agosto indicó que un cierto porcentaje de quienes murieron por el virus solamente padecían de Covid-19.
Sin embargo, en declaraciones a la cadena ABC News este martes el experto aclaró que personas que presentaban tanto ese mal como enfermedades subyacentes, entre ellas la hipertensión y diabetes, también murieron por la Covid-19.
Entonces, los números que han estado escuchando, que hay más de 180 mil muertes, son decesos reales por la Covid-19. Que no haya ninguna confusión sobre eso, remarcó Fauci, quien ha sido blanco de ataques públicos de Trump por sus advertencias sobre la pandemia.
Asimismo, el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los CDC dijo al canal CNBC en un comunicado que los certificados de defunción enumeran todas las posibles causas o condiciones que conducen al fallecimiento de una persona, y puede haber más de una en la lista.
En julio pasado, los CDC manifestaron a la cadena de televisión CNN que la enfermedad provocada por el SARS-Cov-2 terminará como una de las 10 principales causas de muertes en el país en 2020, y a partir de datos de años previos, el medio estimó que podría ocupar el tercer lugar, solo detrás de los padecimientos cardíacos y el cáncer.
Datos del portal digital Worldometer indican que hasta esta tarde la nación norteña acumula seis millones 240 casos de Covid-19 y 188 mil decesos, las cifras más altas del mundo.