viernes 8, diciembre 2023
spot_img
spot_img

UTN suscribió Convenio Marco de Cooperación con organismos de España e Israel

San José, 1 Sep (Elpaís.cr).- La Universidad Técnica Nacional suscribió un convenio marco de cooperación con la Asociación de Desarrollo Humanitario Intercultural y Económico de España y la Cámara Multilateral de Comercio y Cooperación Israel – Iberoamérica.

Julio César González Salazar, Coordinador de la Secretaría Técnica de Vinculación con los Sectores Productivos de la UTN, nos informa sobre los alcances de este convenio y cuáles son los primeros proyectos que se van a desarrollar.

Afirmó que el logro de la firma de este convenio es un éxito “porque hacemos un esfuerzo muy valioso de internacionalización de la universidad, con estos organismos cooperantes, y segundo, porque posicionamos a la universidad en otros países como España e Israel y los países Iberoamericanos”

González indicó que la relación se viene dando desde hace aproximadamente 2 años, cuando se dieron los primeros contactos mediante la Oficina de Soporte y Promoción de Costa Rica en Israel.

Actualmente se está trabajando en dos proyectos que se derivan del Convenio Marco de Cooperación que el Consejo Universitario conoció y aprobó en la sesión del pasado 30 de julio del año en curso.

El primer proyecto tiene que ver con la implementación de la metodología y herramientas STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) en las escuelas unidocentes de nuestro país.  Se trata de la capacitación y entrenamiento de aptitudes en docentes y niños de escuelas unidocentes, que además, están ubicadas en las zonas más vulnerables y con un menor índice de desarrollo.

 

El segundo proyecto se relaciona con el desarrollo de un Sistema Nacional Integrado de Ganadería y que tiene como propósito identificar la trazabilidad de la ganadería desde el nacimiento de la res, hasta la matanza y empaque de la carne.   Con lo anterior se cumpliría un requerimiento que, hasta la fecha, ningún país centroamericano ha logrado, y que consiste en satisfacer los requisitos establecidos por la Unión Europea, en cuanto a la exportación de carne de ganado vacuno a países europeos que exigen una trazabilidad completa durante todo el proceso que se lleva a cabo para obtener la carne.

Además de estos dos proyectos, se está trabajando en otros que están relacionados con el desarrollo de programas de capacitación y formación a nivel nacional e internacional en tecnologías educativas, en coordinación con el Instituto Gordon de Israel, con quien, la UTN, también tiene suscrito un convenio.  Con el Instituto Gordon se pretende llevar a cabo, un programa dirigido a docentes que imparten lecciones a niños con necesidades especiales o, con alta dotación, de tal manera que los académicos y docentes adquieran un alto nivel de especialización para atender el desarrollo y manejo educativo de estas poblaciones en particular; lo cual será muy novedoso.

En el caso específico de este convenio se designó a la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social y al Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa como contraparte del Proyecto de Implementación de la Metodología y Herramientas STEAM en Escuelas Unidocentes, y del Proyecto de la Oferta Académica en un Programa de Alta Especialización para Educación Especial a nivel Nacional e Internacional.

En el caso específico del Proyecto denominado Sistema Nacional Integrado de Ganadería, la contraparte técnica que se designó es el Decanato de la Sede Regional de Atenas.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias