El experto calificó esta jornada como un día desfavorable en cuanto a las cifras relacionadas con la pandemia en la mayor de las Antillas.
Por otro lado, Durán, informó que, tras el estudio de cinco mil 546 muestras para detectar el virus Sars-Cov-2, 61 resultaron positivas la víspera y el país arriba así a la cifra de cuatro mil 126 personas con el nuevo coronavirus.
Así como un total de 408 mil 727 test diagnósticos realizados desde el mes de marzo.
De los 61 casos informados, 60 son cubanos y un extranjero residente en el país. De ellos, 51 fueron contactos de personas confirmadas y en otros 10 no se precisa la fuente de infección.
Por otro lado, Durán resaltó que 34 pacientes estaban asintomáticos al momento de aplicarles el PCR en tiempo real y ya son dos mil 406 personas con esta condición de todos los diagnosticados en Cuba desde el inicio de la pandemia.
El epidemiólogo enfatizó en la importancia del cuidado a los niños y adolescentes, pues la víspera se diagnosticaron 11 menores de 20 años con el nuevo coronavirus. El total de pacientes en edad pediátrica reportados en Cuba es de 426, de los cuales 380 están recuperados.
Hasta hoy, en la mayor de las Antillas se mantienen mil 206 personas ingresadas bajo vigilancia clínico-epidemiológica, 610 sospechosos y 568 casos activos.
Durán señaló que 546 pacientes tienen una evolución clínica estable, cinco están críticos y 17 graves.
Asimismo, detalló que fueron otorgadas 63 altas médicas, con lo cual Cuba llega a tres mil 458 recuperados desde el 11 de marzo cuando se detectó el primer contagio.
Al explicar la distribución por territorio de los 61 casos, el especialista resaltó que La Habana presenta la situación más complicada con 46 de los 61 informados este miércoles con la Covid-19 y una tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes de 23, 7 por ciento en los últimos 15 días.
La situación mundial continúa agravándose con el informe esta jornada de más de 25 millones de personas contagiadas con el Sars-Cov-2 y 850 mil 902 fallecidos.