Quito, 4 sep (Sputnik).- El precandidato a la presidencia de Ecuador, Andrés Aráuz, insistió el jueves en la validez del consentimiento, a través de un documento con su firma electrónica, de la precandidatura a la vicepresidencia del expresidente Rafael Correa (2007-2017).
«Nosotros sí supimos utilizar las tecnologías de información y comunicación facultadas por el reglamento emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y por la disposición general del CNE, a raíz de la pandemia, donde se dice que los archivos pueden y deben ser suscritos electrónicamente», dijo Aráuz.
En una conferencia de prensa virtual Aráuz enfatizó que el respectivo documento «fue firmado en el instante mismo en que Rafael Correa Delgado estuvo presente telemáticamente en la sesión de aceptación de candidaturas».
Añadió que si bien un reglamento aprobado hace pocos días por el CNE establece que los candidatos deben aceptar las precandidaturas en forma expresa, indelegable y personalísima, no exige que dicho acto tenga que realizarse de cuerpo presente en el organismo electoral.
El reglamento aprobado por el ente electoral, sostuvo el precandidato, solo indica que el acto de consentimiento debe cumplirse dentro de las instalaciones del CNE.
Sin embargo, desde 2012 cuando Correa era presidente, rige la norma que obliga a la presencia física de los candidatos y establece que deben aceptar su nominación en un acto público, expreso, indelegable y personalísimo en las oficinas del organismo electoral.
Bajo esa disposición, el organismo electoral rechazó para los comicios del 2013 la candidatura del expresidente Abdalá Bucaram (1996-1997), quien el pasado martes en su cuenta de twitter comentó «en el 2012 el CNE de (Rafael) Correa rechazó la candidatura presidencial de Abdalá por no estar presente…el hizo el reglamento para perjudicarme…».
Sin embargo, Aráuz aseguró el jueves que aunque lo hizo por vía telemática, Correa sí aceptó presencialmente su nominación como precandidato presidencial, y que su firma electrónica tiene igual valor que una firma holográfica.
El lunes ante la insistencia de la hermana de Correa, Pierina Correa, que acudió al CNE en representación legal del expresidente, un funcionario del organismo pidió que entregue la documentación por secretaría, para que reciba contestación por esa vía, pero no validó la pretendida aceptación de la precandidatura a la vicepresidencia.
El miércoles, el CNE cerró el registro de consentimientos con la aceptación de 16 precandidatos presidenciales, incluido Andrés Aráuz, y 15 precandidatos a la vicepresidencia, pues quedó vacío el casillero correspondiente a su compañero de fórmula.
En opinión de Aráuz aquello no implica que esté descartada la aceptación electrónica de Correa y dijo que el CNE deberá pronunciarse después del 8 de octubre, es decir luego de la fase de inscripción de candidaturas.
«Es allí cuando el CNE evaluará algún requisito que no haya sido cumplido y en ese momento evaluará si constó o n constó la aceptación de la firma para el binomio del presidente», precisó.
De recibir una negativa para inscribir la candidatura, el movimiento político que auspicia la precandidatura de Correa acudirá al Tribunal Contencioso Electoral y ante la justicia administrativa de Ecuador; no se ha descartado acudir a Cortes internacionales.
No descartó acudir a instancias internacionales para hacer valer su participación política.
Sin embargo, el movimiento también baraja nombres que puedan reemplazar a Correa. (Sputnik)