La víspera habían hecho lo mismo, pero la policía intervino y detuvo a 11 mujeres a las cuales remitieron al Centro de Justicia de Atizapán, pero regresaron este sábado tras ser liberadas supuestamente para recoger sus pertenencias.
Pero una vez en la sede de la comisión reclamaron que no tenían sus credenciales de elector, las tarjetas de crédito, débito y sus celulares y sus pertenencias estaban tiradas en la calle, por lo que golpearon las puertas del inmueble para intentar entrar de nuevo.
En esa situación, otro grupo de mujeres, algunas de ellas encapuchadas, aparecieron, arremetieron contra el edificio y lanzaron amenazas contra funcionarios públicos estatales y los empleados de la Codhem.
Más tarde otro grupo se les unió para atacar las instalaciones con piedras contra las ventanas, hasta que finalmente ingresaron al lugar y casi de inmediato comenzó a salir humo negro por una de las ventanas por la quema de documentos.
Los vecinos alertaron que salían llamas por una de las ventanas del edificio, pero minutos después las ocupantes, al parecer, se retiraron del sitio y el fuego en el interior del inmueble fue controlado por los bomberos.
La Codhem condenó los actos de los que fueron objeto las instalaciones y bienes de la Visitaduría, un daño severo al patrimonio de las y los mexiquenses, que impacta el servicio de protección, promoción y defensa de los derechos humanos en 15 municipios, según indicó en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, la institución no informó cuáles documentos fueron incinerados ni si implicaban a alguien, si eran pruebas de delitos de violación de derechos humanos o piezas judiciales en los procesos promovidos por la comisión ante los tribunales.