Las estadísticas reflejan que hay 71 mil 983 recuperados, en tanto siete mil 717 personas tienen el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia.
El Mspas confirmó la tendencia a la baja en el número de infectados, sobre todo en el área metropolitana, lo cual alimenta la idea de que lo peor ya pasó, de acuerdo con el sexto Estudio exploratorio sobre las actitudes de los guatemaltecos hacia el coronavirus a cargo del grupo ProDatos.
A la pregunta de qué tanto se están cuidando, cuatro de cada 10 consultados señalaron que poco o nada, cuando un mes atrás solo tres no lo hacían, apunta la encuesta.
El descuido es común tanto en hombres como en mujeres, una actitud que llama la atención porque ellas eran quienes más cumplían con los protocolos sanitarios establecidos, como el uso obligatorio de mascarilla en público.
Los jóvenes -el grupo más desafiante- siguen con el mismo índice de relajamiento, que también se observa ahora en los adultos (mayores de 55 años).
Del 84 por ciento que afirmaba protegerse mucho, la cifra bajó a 70 por ciento, aunque se mantiene como el grupo de la población que más se protege ante la Covid-19.
Lo más preocupante -advierten expertos- es que, si bien en julio un cinco por ciento confesó dejar de usar el nasobuco, en la medición de septiembre casi un 10 por ciento aseguró que no ve la necesidad de portarlo.
Una falsa percepción de seguridad que existe, a juicio del médico José Ortiz, director del Observatorio del Covid-19, quien alertó sobre la amenaza de una nueva ola de contagios en octubre como consecuencia de la reapertura económica gradual decretada por el Gobierno hace más de un mes.