Al respecto, la titular del Minae, Andrea Meza, precisó que dentro del Plan de Eliminación de los HCFC han logrado eliminar cerca del 50 por ciento del total estimado como línea base de importaciones de acuerdo con el cronograma establecido por los países parte del Protocolo de Montreal.
De manera complementaria, señaló, a partir de enero pasado eliminamos la importación de equipos de refrigeración y aire acondicionado que contienen estas sustancias agotadoras del ozono.
El Minae rememora que bajo el mandato del Protocolo de Montreal, la comunidad científica, empresarial y los países del mundo (entre ellos Costa Rica) asumieron el compromiso de eliminar el 99 por ciento de las sustancias que crean el llamado agujero de la capa de ozono.
Gracias a este Protocolo, la capa de ozono está recuperándose y volverá a sus niveles de 1980 a mitad de este siglo, señala el comunicado de prensa.
‘La lucha por la capa de ozono nos muestra que la humanidad es capaz de solucionar los problemas que causa. Para atender esta y cualquier otra crisis, necesitamos ciencia, soluciones sociales y tecnológicas y voluntad política’, afirmó Meza.
Al igual que con la capa de ozono, la ciencia y las soluciones para la crisis climática y para la crisis de biodiversidad ya están a nuestra disposición, refirió y agregó que ahora nos falta ver en los próximos años el mismo nivel de compromiso político que en otros campos.
Tras apuntar que el planeta está comprometido con reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar los peores efectos del cambio climático, el Minae refiere que este año el lema de la celebración es Ozono para la vida: 35 años de protección de la capa de ozono, un escudo que protege al ser humano y a los ecosistemas de los rayos ultravioleta B.