Madrid, 18 sep (Sputnik).- La Comunidad de Madrid limitará la movilidad de los ciudadanos en las zonas con una mayor cantidad de contagios por coronavirus, pero sigue descartando decretar confinamientos pese a ser, con mucha diferencia, la región más afectada de España.
«Hay que evitar a toda costa el estado de alarma, y sobre todo hay que evitar el confinamiento, que llevaría al desastre económico», dijo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una esperada rueda de prensa para anunciar nuevas medidas.
Por el momento, el plan de las autoridades se limita a reducir la movilidad en las 37 áreas de salud donde la incidencia de contagios supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Según explicó Ayuso, en estas zonas viven aproximadamente el 13 por ciento de la población de la región, pero en ellas se acumula hasta el 25 por ciento de los contagios.
La entrada y salida a estas zonas quedará restringida salvo causa de fuerza mayor, aunque se seguirán permitiendo los desplazamientos para ir a trabajar o acudir a centros escolares.
En la ciudad de Madrid, las zonas que sufrirán estas restricciones son sobre todo barrios predominantemente obreros, como Carabanchel, Villaverde, Vallecas o Ciudad Lineal, entre otros.
En el resto de la región sufren restricciones municipios del sur de la comunidad como Fuenlabrada, Parla, Getafe Moraleja de Enmedio o Humanes –de nuevo predominantemente obreros– pero también zonas de mayor renta, al norte del mapa madrileño, como Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
En total, 858.000 personas viven en las zonas donde se aplicarán las nuevas restricciones a la movilidad, que afectarán solo a entradas y salidas, ya que se seguirá permitiendo la circulación en el interior de las mismas.
Como parte del paquete de medidas anunciado este viernes, la Comunidad de Madrid planea realizar test masivos a la población de estas zonas. Además, se reducirán las reuniones sociales de 10 a seis personas como máximo.
Del mismo modo, se reduce el aforo al 50 por ciento en los establecimientos de hostelería, lugares de culto, actividades deportivas y culturales. La hostelería cerrará a las 22 horas y se suspenderá el servicio en barra.
En su comparecencia ante los medios, la presidenta madrileña afirmó que «Madrid tiene una situación geográfica especial con una situación de densidad y movilidad que le hace ser el motor económico de España» pero que al mismo tiempo «le convierte en vulnerable al virus». (Sputnik)