martes 26, septiembre 2023
spot_img

Esta Semana en la Universidad de Costa Rica. Del 19 al 26 de setiembre del 2020

CONVERSATORIO: EL NUEVO PANORAMA DE LA ETNICIDAD Y SUS TRANSFORMACIONES EN AMÉRICA LATINA. Lunes 21 de setiembre, 5:30 p. m. en Facebook CIEP-UCR. Participa: Dr. Livio Sansone, profesor titular, Departamento de Antropología e investigador del Centro de Estudios Afro-Orientales, Universidad Oriental de Bahía. Organiza: Centro de Investigación en Estudios Políticos.

VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN ARTE. 21, 22 y 23 de setiembre, de 8:30 a. m. a 12:30 m. Se requiere inscripción previa, para ello, se les solicita ingresar a Zoom con el ID 982 2978 4453 y completar el formulario de registro. De inmediato recibirán un correo electrónico de confirmación con el vínculo directo al evento. La inscripción se realiza una única vez para los tres días de la actividad. Información: 2511-8933, correo electrónico:iiarte@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte).

PRESENTACIÓN: LIBRO. DIVERSIDAD SEXUAL: DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA. Martes 22 de setiembre, 9:00 a. m. (Costa Rica) vía Zoom: ID de reunión: 966 6695 9802 Código de acceso: 004271 Participantes: Dra. Dina Espinosa Brilla, profesora, Escuela de Estudios Generales; Dr. Benjamín Valdivia Magdaleno, profesor, Universidad de Guanajuato; Lic. Marco Castillo Rojas, abogado, Organización Intersectorial por Derechos Humanos de Costa Rica; Dr. Álvaro Carvajal Villaplana, profesor, Escuela de Estudios Generales; Mtra. María Gabriela Rangel Díaz, profesora, Escuela de Estudios Generales(moderadora). Información: 2511-6342, correo electrónico: alvaro.carvajal@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Estudios Generales con la colaboración de la Asociación Costarricense de Filosofìa (ACAFI) en el marco del II Coloquio Internacional sobre Humanidades, Derechos Humanos y Diversidad Sexual: Familias Diversas.

CHARLA: TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN HACIA EXPERIENCIAS DIGITALES Y A DISTANCIA. Martes 22 de setiembre, 3:00 p. m. Inscripción: http://bit.ly/transdigdis A cargo de la Dra. Beatríz Palacios, directora, Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey. Información: 2511-1412, correo electrónico: info.inie@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigación en Educación (INIE) con la colaboración del Ciclo de charlas Educación del Futuro.

CONFERENCIA: DIVISIONES DEMOGRÁFICAS Y LAS ELECCIONES DEL 3 DE NOVIEMBRE EN ESTADOS UNIDOS. Martes 22 de setiembre, 5:00 p. m. por Facebook Live . Panelistas: Sres. Constantino Urcuyo y Juan Manuel Muñoz, investigadores del CIEP y del Observatorio de Estados Unidos; Moderadora: Mariela Castro, funcionaria, Instituto de Formación y Estudios en Democracia, encargada del Área de Formación en Democracia del TSE. Organiza: Centro de Investigaciones y Estudios Políticos (CIEP).

CONFERENCIA: VOLÚMENES, CUEVAS, CUERPOS, PARENTESCO: EL CASO DE LA ESPELEOLOGÍA Y LA DEFENSA NACIONAL EN CUBA. Miércoles 23 de setiembre, 4:00 p. m. Transmisión en: FB Facultad de Ciencias Sociales: facebook.com/fcsucr) y www.youtube.com/webTVUCR Impartida por la Dra. María Alejandra Pérez, profesora geografía, Departamento de Geología y Geografía West Virginia University. Información: 2511-6458, correo electrónico: dennia.roman@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Antropología con la colaboracíón del Proyecto: Cuerpos en Transformación del Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN)The Ethnography Studio. Departamento de Antropología. Rice University.

CONFERENCIA: PENA DE ARRESTO DOMICILIAR CON MONITOREO ELECTRÓNICO. Miércoles 23 de setiembre, 5:00 p. m. (Costa Rica). A cargo del Dr. Roy Murillo Rodríguez, profesor, Facultad de Derecho UCR. Suscríbase a nuestra página de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCh3oKfu3_5gaRq0QQlB69Bg?view_as=subscriber NO requiere Inscripción Previa. Información:2511-1556 / 2511-5453, correo electrónico: recepcioniij.fd@ucr.ac.cr Enlace https://iij.ucr.ac.cr/seminario-virtual/ Organiza: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho con la colaboración de la Maestría en Ciencias Penales y Programa de Posgrado en Derecho.

CONFERENCIA: LOS 250 AÑOS DEL NACIMIENTO DE HEGEL Y SU ENTORNO HISTÓRICO. Miércoles 23 de setiembre, 6:00 p. m. por medio de Plataforma Zoom: ID 720 7471 5066 Contraseña: 3U5cQH A cargo del Dr. Arnoldo Mora Rodríguez. Información: 2511-8431, correo electrónico: inif.fl@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF) con la colaboración de la Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI).

DEBATE. MUJERES: PANORAMA ECONÓMICO QUE SE AVECINA. Miércoles 23 de setiembre, 6:00 p. m. por Facebook Live de la Universidad de Costa Rica – https://www.facebook.com/UniversidadCostaRica Participantes: Máster Ana Rosa Ruiz Fernández, feminista y economista; Máster Marcela Román Forastelli, profesora e investigadora, Universidad de Costa Rica; Bachiller Sofía Guillén Pérez, economista y consultora; M.Sc. Camila Ordoñez Laclé, psicóloga e investigadora, CIEM. Información: 2511-1953, correo electrónico: ericka.valverdevalverde@ucr.ac.cr enlace: http://ciem.ucr.ac.cr/DebatesSobreFeminismos-Mujeres-146 Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM).

CICLO DE CONFERENCIAS: ENERGÍA SOLAR EN COSTA RICA, TENDENCIAS PARA SU APROVECHAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. 23 y 30 de setiembre, de 9:00 a 11:30 a. m. / 7 y 14 de octubre, de 9:00 a 11:30 a. m. Dirigido al público en general, interesados en temas de energías renovables. Cupo: 100 personas. Participantes: PhD. Carlos Meza Benavides, presidente, Asociación Costarricense de Energía Solar; Ing. Alexander Davis Barquero e Ing. Tonny Alonso Méndez Parrales, Intendencia de Energía Autoridad Reguladora de Servicios Públicos; PhD. Gustavo Valverde Mora y PhD. Víctor Vega Garita, profesores e investigadores, Escuela de Ingeniería Eléctrica; Ing. Natalie Flores Díaz, investigadora, Escuela de Ingeniería Química; Ing. Cindy Torres Quirós, profesora e investigadora, Escuela Ingeniería Química; Master Rose Álvarez, coordinadora Internacional, Proyectos Love for Live; Jonathan Ocampo, Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L.; Dr. Tomás Guzmán Hernández, investigador, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Información: 2511-6639 / 2511-4915, correo electrónico: rider@ucr.ac.cr Organiza: RIDER, Faculta de Ingeniería con la colaboración de la Escuela de Ingeniería Eléctrica.*** ID Y CONTRASEÑAS EN DOCUMENTO ADJUNTO: (Enlaces actualizados para el Evento RIDER 2020)

CONFERENCIA: IMPORTANCIA DE LAS HUMANIDADES EN EL SIGLO XXI Y EN CONTEXTO DE PANDEMIA. Jueves 24 de setiembre, 10:30 a. m. Vía Zoom ID: 995 6198 1055 Código de acceso: 973052 y Facebook Live Sede del Sur / UCR. A cargo del Dr. Eval Araya Vega, Universidad de Costa Rica. Información: 2511-7722. Organiza: Coordinación Estudios Generales y Ciencias Básicas, Sede del Sur con la colaboración de la Cátedra Temática Humanidades en el Pacífico Sur.

SEMINARIO: UNA MIRADA APLICADA A SPIROCERCA LUPI, EL NEMÁTODO CARCINOGÉNICO DE CÁNIDOS. Jueves 24 de setiembre, 11:00 a. m. Vía Zoom https: //udecr.zoom.us/j/2756432080?pwd=TkZLeU1MY2d5eUpqeTJ5WUJTRHlVUT09 ID de reunión: 275 643 2080 Código de acceso: 1. Participa: PhD. Alicia Rojas, Departamento de Parasitología, Facultad de Microbiología. Dirigido a profesionales en Ciencias de la Salud, Biólogos, Biotecnólogos, estudiantes de Ciencias de la Vida y Ciencias de la Salud. Información: 2511-8602, correo electrónico: ciet.fm@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET).

CONFERENCIA: LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Y LA PRODUCCIÓN DE FOODSCAPES EN TORNO A LAS MIGRACIONES CHINAS EN COSTA RICA. Jueves 24 de setiembre, 2:00 p. m. por Facebook live Instituto Confucio de la UCR. Información: 2511-6870, correo electrónico: instituto.confucio@ucr.ac.cr enlace: http://www.institutoconfucio.ucr.ac.cr Organiza: Instituto Confucio.

CICLO DE CONFERENCIAS: 1. Fortalecimiento del bienestar personal en una época difícil24 de setiembre, 2:00 p. m..
2. Tecnología y discapacidad: Oportunidades y experiencias, 28 de setiembre, 2:00 p. m. Las personas interesadas en participar de las actividades deben de inscribirse enviando un correo electrónico a pep.eoee@ucr.ac.cr Participantes: Máster Irma Arguedas Negrini, profesora, Sección de Orientación, Escuela de Orientación y Educación Especial; Máster Maribel Morales Rodríguez, profesora, Sección de Educación Especial, Escuela de Orientación y Educación Especial; Dr. Marvin Coto Jiménez, profesor, Escuela de Ingeniería Eléctrica. Información: 2511-8899. Organiza: Escuela de Orientación y Educación Especial, Facultad de Educación

I FESTIVAL VIRTUAL LATINOAMERICANO DE RONDALLAS 2020: “AMOR Y ESPERANZA ANTE EL COVID 19”. Del 24 al 27 de setiembre, 7:00 p. m. por medio del Canal de YouTube: «Artes Musicales UCR». 52 rondallas confirmadas de 13 países: Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, España, E.E.U.U, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Información: 2511-8556, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr enlace: https://facebook.com/events/s/i-festival-virtual-latinoameri/1225940944435498/?ti=as Organiza: Escuela de Artes Musicales.

CONVERSATORIO: DESARROLLO PROFESIONAL DEL CONSERVADOR DEL PATRIMONIO. Viernes 25 de setiembre, 10:00 a. m. Transmisión en vivo por Youtube https://bit.ly/ebciyoutube Dirigido a profesionales y estudiantes de Bibliotecología y carreras afines. Información: 2511-1919, correo electrónico: aixa.gonzalez@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Facultad de Educación.

CONVERSATORIO: COEXISTENCIA CON VIDA SILVESTRE: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS. Viernes 25 de setiembre, 10:00 a. m. Formulario de inscripción: https://forms.gle/bBWPnAQ16qbCR2fe7 Participantes: Máster Paloma Álcazar, Awá Science & Conservation; Máster Esteban Brenes Mora, Nai Conservation; Sr. Giancarlo Inga, Convive Perú; Sr. Vilmar Villalobos, representante comunal, Corredor Biológico Tenorio-Miravalles; Sr. Donald Varela, representante comunal, Corredor Biológico Tenorio-Miravalles; Sr. Jorge Viales, representante de la comunidad Gavilán Dos Ríos de Upala; Sr. Napoleón Rodríguez, representante de la comunidad Gavilán Dos Ríos de Upala. Información: 2511-2646, correo electrónico: piosa@ucr.ac.cr Enlace: https://www.facebook.com/PiOsaUCR Organiza: Acción Social, Programa Institucional Osa Golfo Dulce.

SEMINARIO: UNAM – UCR: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y ECOTURISMO. Viernes 25 de setiembre, 10:00 a. m. (HRA CR) / 11:00 a. m. (HRA MX) Transmisión por los siguientes medios: Youtube CEM – UNAM Costa Rica: https://bit.ly/2GTmvWD Facebook live Oficina de Asuntos Internacionales https://www.facebook.com/OAICE.UCR. Participantes: Dr. Marco Barquero Arroyo, Sede del Caribe Universidad de Costa Rica; Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM, México. Se otorgará certificado de participación a quienes realicen una previa inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/3idM7en Información: 2511-1015, correo electrónico: cem@costarica.unam.mx /oaice@ucr.ac.cr Organiza: Oficina de Asuntos Internacionales (OAICE) / Oficina UCR-UNAM / CEM-UNAM CR.

TALLER: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL DE NIÑXS Y ADOLESCENTES CON EXPRESIONES, IDENTIDADES DE GÉNERO Y ORIENTACIONES SEXUALES DIVERSAS.  Duración: 25 de setiembre, 2 y 9 de octubre, de 6:00 a 7:00 p. m. (sincrónico). Cupo limitadoDirigido a profesionales de la atención directa de niñas, niños y adolescentes. Información: 2511-6390, correo electrónico: pridena@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Escuela de Trabajo Social, Programa PRIDENA.

CURSOS:

CURSOS INTENSIVOS: IDIOMA MANDARÍN. Matrícula Ordinaria: del 21 al 27 de setiembre vía web. Costo: ¢76.500. Matrícula extraordinaria: del 28 al 30 de setiembre vía web. Precio: ¢84.150. Información 2511-6870, correo electrónico: instituto.confucio@ucr.ac.cr Página Webhttp://www.institutoconfucio.ucr.ac.cr Organiza: Instituto Confucio.

CURSO: MANDARÍN PARA NIÑOS. Matrícula del 21 al 30 de setiembre vía web: http://www.institutoconfucio.ucr.ac.cr Horarios: Martes, de 3:30 a 5:30 p. m. ( niño@s 8-9 años) / Miércoles, de 3:30 a 5:30 p. m. (niño@s10-12 años) / Jueves,de 3:30 a 5:30 p. m. (niño@s10-12 años, con conocimiento del idioma). Requisito: Contar o crear una cuenta gmail a nombre del estudiante. Dirigido a niños del 8 a 12 años. Información: 2511-6870, correo electrónico: instituto.confucio@ucr.ac.cr Organiza: Instituto Confucio.

PROGRAMA MÚSICA ABIERTA. Inscripción: del 21 de setiembre al 3 de octubre por medio de la página web. Ofrecemos cursos de: Piano, Guitarra Clásica, Guitarra Popular, Guitarra Eléctrica, Bajo Eléctrico, Violín, Lecto Escritura Musical para niños y adultos, Canto, Estimulación Musical Temprana, Iniciación musical, Batería, Flauta Traversa, Saxofón, Ensamble, Cello y nuevas clases de Ukelele. Información: 2511-8549, correo electrónico: pec.eam@ucr.ac.cr Página Web: https://musicaabierta.fundacionucr.ac.cr Nuestro horario de atención telefónica es de lunes a viernes de 11:00 a. m. a 6:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m. Organiza: Escuela de Artes Musicales, Programa Música Abierta.

CURSO: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS CON PYTHON PARA ESTADÍSTICOS. Matrícula abierta hasta el 28 de setiembre, 12:00 m. por medio del enlace: http://estadistica.ucr.ac.cr/index.php/es/uses/cursos Duración: 5, 7, 12, 14, 19 y 21 de octubre, de 3:00 a 5:00 p. m. por medio de Plataforma: Microsoft Teams. Dirigido al público en general e Instituciones Públicas. Costo: ₡71.400 (setenta y un mil cuatrocientos colones) IVA incluido. Afiliados al CPCECR, funcionarios y estudiantes de la UCR, tienen un 10% de descuento. La boleta de matrícula se encuentra en el enlace y debe ser enviada vía correo electrónicoInformación: 2511-6503, correo electrónico: uses.ee@ucr.ac.cr Organiza: Unidad de Servicios Estadísticos, Escuela de Estadística.

CURSO: ANÁLISIS, EVALUACIÓN, SUBSANACIÓN Y EXCLUSIÓN DE OFERTAS. Matrícula abierta hasta el martes 29 de setiembre por medio de https://cutt.ly/UfPjbIB Duración: del 6 de octubre al 3 de noviembre, de 10:00 a. m. a 12:00 m. (24 horas / modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas), 10% de descuento para los funcionarios de la Universidad de Costa Rica. Costo: ₡133.620,00 (incluye 2% de IVA). Información: 2511-3759, correo electrónico: luis.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

CURSO: CONFECCIÓN DE CARTELES EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. Matrícula abierta hasta el miércoles 30 de setiembre. Duración: del 7 al 18 de octubre, de 6:00 a 8:00 p. m. (16 horas / modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas), 10% de descuento para los funcionarios de la Universidad de Costa Rica. Costo: ₡89.760,00 (incluye 2% de IVA).

CURSO:FIDEICOMISOS PÚBLICOS: GESTIÓN INTEGRAL Y RIESGOS ASOCIADOS. Matrícula abierta hasta el miércoles 30 de setiembre en https://cutt.ly/sfPjW08 Duración: del 7 de octubre al 6 de noviembre, de 6:00 a 8:00 p. m. ( 36 horas /modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas, 10% de descuento para los funcionarios de la Universidad de Costa Rica. Costo: 153.000,00 (incluye 2% de IVA). Información: 2511-3763, correo electrónico: rafael.solanorojas@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

CURSO: INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA MEJORA DE PROCESOS DE SERVICIO AL CLIENTE. Matrícula abierta hasta el jueves 1 de octubre en https://cutt.ly/xfPjY2l Duración: del 8 de octubre al 3 de noviembre, de 10:00 a. m. a 12:00 m. (24 horas, modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas), 10% de descuento para los funcionarios de la Universidad de Costa Rica. Costo: 117.300,00 (incluye 2% de IVA). Información: 2511-1497, correo electrónico: maria.castroruiz@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

CURSO: LIDERAZGO 360° Y EQUIPOS EXITOSOS. Matrícula abierta hasta el jueves 1 de octubre. Duración: del 8 al 18 de octubre, de 6:00 a 8:00 p. m. (12 horas / modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas), 10% de descuento para los funcionarios de la Universidad de Costa Rica. Costo: 76.500,00 (incluye 2% de IVA). Información: 2511-3765, correo electrónico: alexia.aguilar@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

CURSO: GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS DE DESARROLLO. Matrícula abierta hasta el viernes 2 de octubre. Duración: del 9 de octubre al 1 de noviembre, de 4:00 a 6:00 p. m. (32 horas / modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas), 10% de descuento para los funcionarios de la Universidad de Costa Rica. Costo: 142.800,00 (incluye 2% de IVA). Información: 2511-1497, correo electrónico: maria.castroruiz@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

CURSO: PAUTA EN REDES SOCIALES: FACEBOOK-INSTAGRAM. Inscripción abierta: Formulario de inscripción https://bit.ly/2EH6G4p Duración: 30 de setiembre, 7, 14, 21, 28 octubre y 4 de noviembre, de 6:30 a 8:30 p. m. (modalidad virtual, vía Zoom). Instructora del curso: Profesora Bianca Naranjo Vargas. Programa del curso disponible en https://bit.ly/3bko7DR (no tiene requisitos). Costo: ¢37.500. Información: 2511-3351, correo electrónico:contacto.eccc@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, Facultad de Ciencias Sociales.

CURSO: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADO A LA ESTADÍSTICA. Matrícula abierta hasta el 26 de octubre, 12:00 m. por medio del enlace: http://estadistica.ucr.ac.cr/index.php/es/uses/cursos Duración: 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, de 3:00 a 5:00 p. m., Plataforma Zoom. Afiliados al CPCECR, Funcionarios y estudiantes de la UCR, tienen un 10% de descuento.
La boleta de matrícula se encuentra en el enlace y debe ser enviada vía correo electrónico. Dirigido al público en general e Instituciones Públicas.Información: 2511-6503, correo electrónico: uses.ee@ucr.ac.cr Costo: ₡126.480 (IVA incluido). Organiza: Unidad de Servicios Estadísticos, Escuela de Estadística.

CURSO: DESARROLLO DE APLICACIONES WEB MODERNAS CON RUBY ON RAILS + REACT.JS. Fecha límite de inscripción: sábado 31 de octubre. Requisitos: Computadora con acceso a internet / Conocimiento básico de conceptos de programación. Formas de pago: Transferencia o depósito: Cuenta a nombre de Universidad de Costa Rica. Cédula Jurídica 4-0000-42149. BCR Cuenta dólares: 001-0204993-7 IBAN CR67015201001020499375 BN Cuenta dólares: 100-02-000-061357-0 IBAN CR97015100010020613577 (favor enviar el comprobante de pago al correo econtinua.eie@cr.ac.cr). Información: enlace:https://www.facebook.com/econtinuaeie Duración: miércoles y sábados, del 4 de noviembre al 5 de diciembre, de 6:00 a 8:00 p. m. (20 horas en total). Costo: $200. Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Ingeniería Eléctrica.

CURSO: EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA APLICADA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. Matrícula abierta por medio de http://fmedicina.ucr.ac.cr/?page_id=7254 (formulario de inscripción). Duración del curso: del 23 de octubre al 20 de noviembre. Cupo limitado. Dirigido a profesionales del Área de la Salud. Facilitadora: Gioconda Rivera Barquero, enfermera, Coordinadora Proceso de Vigilancia de la Salud, Área Rectora de Cartago, Ministerio de Salud. Costo: Ȼ90.000. Información: 2511-4512, correo electrónico: pec.fm@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Medicina.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias