Al responder a una pregunta al respecto, el jefe de la diplomacia mexicana reveló que desde la semana pasada tienen una alerta consular y contacto con las seis potenciales perjudicadas. Desde luego es algo inaceptable que rechazamos de antemano. Esto tiene que esclarecerse y, en su caso, si se confirma, tiene que sancionarse. Son seis las que hemos entrevistado, pero podría haber más, insistió.
El escandaloso caso de extirpación de úteros a migrantes latinoamericanas que se da bajo el gobierno del presidente Donald Trump, lo destapó la enfermera Dawn Wooten, quien trabajó en el centro de detención para migrantes de Georgia.
La profesional se dio cuenta de una alta tasa de extracción de úteros a mujeres y descubrió la ilegalidad del proceso pues ninguna de las afectadas fue consultada para la extirpación que sufrieron hasta de los dos ovarios.
El hecho fue calificado por una de las víctimas como ‘un experimento de un campo de concentración’, en referencia a las atrocidades del nazifascismo.
Abogados estadunidenses y la directora del Project South, quienes han documentado las violaciones a derechos humanos contra migrantes en el centro de detención de Irwin, Georgia, dijeron a reporteros locales que sí hay mujeres mexicanas entre las afectadas por esos viles procedimientos.