San José, 24 Sep (Elpaís.cr).- El personal médico de los hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), se enfrentará en los próximos días a la decisión de quién podrá vivir y quién no, ante el aumento incontrolable de casos Covid-19 en Costa Rica.
El Gerente Médico de la Caja Costarricense de Seguro Social, Mario Ruiz Cubillo, hizo la advertencia este miércoles 23 ante la Comisión legislativa que estudia las finanzas de la institución.
“Como en un terremoto, ningún país ha logrado salvar a todas las personas. No hay cura para la enfermedad. Si ocurre esa saturación de camas, se salvará la mayor cantidad de personas, pero al final prevalecerá el criterio del personal de salud y esto será una realidad a mitad de octubre si no bajamos la tasa de contagios”, precisó el alto funcionario.
La cantidad de personas fallecidas por Covid-19 va en aumento, y en las últimas 24 horas murieron 21 pacientes, para un total de 781 decesos, mientras en el mismo lapso se contabilizaron 1.370 casos nuevos para un histórico de 68.059 confirmados, con un rango de edad de cero a 100 años.
El presidente del grupo legislativo, Walter Muñoz, quien es médico, pidió confirmar si es correcto que la saturación en los hospitales y del servicio en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), se proyecta para octubre.
Ruiz indicó que es una proyección, pero si continua la situación de cantidad de enfermos como va es muy probable que sí, depende del comportamiento de la gente.
El Gerente Médico adelantó que ya están preparando los hospitales de San Carlos, Puntarenas y Pérez Zeledón para una eventual necesidad de más camas, ante el incremento de contagios en esas regiones del Norte y Sur del país, respectivamente.
La diputada Shirley Díaz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), consultó sobre la bioética que rige en la Caja, y la posible discriminación para vivir por edad.
A ese respecto, Ruiz aseguró que la edad no es un criterio por sí solo, si es un paciente para un respirador y explicó que el término Código Dorado es para quien tiene medidas paliativas, no tiene nada que ver con la edad.
Durante una primera audiencia celebrada el 9 de setiembre Ruiz Cubillo había explicado a los integrantes de la comisión las acciones desarrolladas por la institución para hacer frente a la pandemia por Covid 19 y reafirmó ante una pregunta de la diputada Laura Guido, la necesidad de mantener la restricción vehicular sanitaria.
Para el funcionario el país está llegando al límite de sus capacidades para poder atender esta emergencia para eso señaló que trabajan en el reforzamiento del primer nivel de atención y para ello está en construcción 30 áreas de salud y Ebais en todo el país.
Ruiz Cubillo aprovechó la oportunidad para insistir en disminuir la movilidad innecesaria ya que cada día es más difícil aplanar la curva de casos.
Este miércoles, Ruiz insistió en que “luego de la primera ola, y nadie se explica la razón, la interacción entre las personas vuelve con más fuerza y se disparan los contagios».
«Posiblemente, como la gente está fatigada del encierro, las interacciones suben al retomarse ciertas actividades. Sabemos que las medidas de aislamiento fatigan a las personas, pero es la única medida efectiva para interrumpir contagios”, advirtió al resaltar la necesidad de cumplir con las normas de prevención.
4 Comments
Jorge jimenez
Alvarafo dejá de firmar convenios internacionales para atender a extranjeros , refugiados e ilegales.
No seas la ruina de tu propia ignorancia
Estamos en invierno y es normal que la gente se enferme de la gripe estacional, también el estres, depresión ,desmayos , mareos , falta de oxígeno por usar mascarillas, el terrorismo y el gobierno es el virus, que está enfermando a la gente.
Pele el Ojo
Charla del Dr. Luís Miguel Benito explicando el estado de los hospitales españoles respecto a la supuesta segunda ola
https://despertandoalaverdaderarealidad.blogspot.com/2020/09/estupenda-charla-del-dr-luis-miguel.html
Luis Artavia
Es curioso cómo se ignora lo que pasa alrededor del mundo… los contagios y los muertos se acumulan y se sigue negando la pandemia…