jueves 28, septiembre 2023
spot_img

Diputados rechazan mantener anualidades a trabajadores de la salud y policías

San José, 28 Sep (Elpaís.cr).- El plenario legislativo ha rechazado varias mociones del diputado del Frente Amplio para tratar de eximir a trabajadores del sector público con menores ingresos de la moratoria del pago de anualidades durante dos años.

Las objeciones que ha hecho el diputado José María Villalta Florez-Estrada retrasan el avance en primer debate del proyecto 21917 que pretende eliminar las anualices de los empleados públicos durante los años 2021 y 2022.

Mediante la presentación de mociones de reiteración el legislador del Frente Amplio ha manifestado su oposición a la aprobación de la iniciativa asegurando que se pretende que los empleados del sector público empiecen a pagar los costos de la crisis fiscal y económica que atraviesa el país.

Incluso el congresista a través de sus mociones intenta que se haga una diferenciación entre los salarios de los funcionarios para que quienes ganan menos no se vean afectados.

Para Villalta no se debe tratar igual a quienes están en condiciones distintas porque aseguró no es lo mismo un gerente de un banco que un recolector de basura o un oficial de la Fuerza Pública.

Sostiene que debe establecerse en el proyecto de ley un criterio de diferenciación para proteger a los trabajadores con ingresos más bajos, porque es un trato injusto y desigual.

El Congresista trató sin lograrlo de dejar por fuera de la ley a los trabajadores del sector salud y cuerpos policiales, asegurando que en lugar de beneficiarlos por la gran labor que realizan arriesgando su vida, se les está castigando, dejándolos sin el incremento de anualidades durante dos años consecutivos.

El proyecto establece que, aunque el funcionario acumula la anualidad, la misma no se pagara durante esos dos años, pero además se mantiene durante esos dos periodos la calificación de desempeño de labores.

Después de aprobar una moción para posponer el proyecto durante la sesión de este lunes, el Plenario Legislativo tramitó mociones de fondo a varios proyectos de ley para avanzar con su discusión.

Además, se aprobó en primer debate el expediente 21217 Ley nacional de emergencias y prevención de riesgos el cual condona a las municipalidades y Concejos Municipales de Distrito del pago de transferencias de un 3% de las ganancias y superávit a la Comisión Nacional de Emergencias.

Los legisladores también aprobaron en primer debate el expediente 22173 que deroga dos leyes de la Junta Fundadora de la Segunda República, una de las cuales declaraba Traidor a la Patria al Benemérito de la Patria y uno de los padres de las Garantías Sociales, Rafael Ángel Calderón Guardia.

Más noticias

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias