‘Ante esa situación, creo firmemente que con el panamericanismo y la solidaridad como consignas, junto con la guía perspicaz y cooperación incansables de nuestros socios a nivel nacional, subregional, regional y mundial, podremos enfrentar ese difícil contexto’, sentenció Etienne.
La directora general de la OPS señaló que la Covid-19 remarcó las dificultades a las que se enfrenta la región y citó las desigualdades sociales, económicos, étnicas y de acceso a los sistemas de salud.
Si no se toman medidas ante estos problemas, los pueblos tendrán condiciones peores pues la economía mundial y de América Latina está notablemente afectada por la Covid-19, afirmó.
‘Hemos tenido que afrontar el hecho aleccionador de que las desigualdades pueden ser el resultado no solo de diferencias sociales, económicos y de otro tipo, sino también de diferencias en los propios sistemas de gobernanza’, puntualizó.
Asimismo, resaltó la necesidad de que muchos países aumenten las inversiones en sus sistemas de salud para garantizar que sean ‘inclusivos, expansivos, adaptables y receptivos’.
Al mismo tiempo, indicó que una mayor atención a los sistemas de salud, los mecanismos de protección social y los programas sanitarios prioritarios, demandarán adaptaciones, innovación y reorientación de la cooperación técnica internacional.
‘Debemos aumentar sustancialmente nuestras inversiones en mecanismos de protección que saquen a las personas vulnerables de la pobreza y las protejan durante futuras emergencias sanitarias similares a la Covid-19’, detalló.
Por otro lado, hizo hincapié en la necesidad de proteger a las personas mayores de 60 años, quienes generalmente viven con problemas de salud subyacentes y enfermedades no transmisibles, y que presentan más probabilidades de padecer un agravamiento o morir a causa del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
Asimismo, pidió mayor atención y respaldo a los trabajadores de la salud, y mejor cuidado de los sistemas de información y de la ciencia.
La directora general de la OPS dijo que los resultados de las deliberaciones presentadas en este 58 Consejo Directivo contribuirán a fortalecer la colaboración y cooperación de los Estados miembros, y a mejorar la salud y el bienestar de los pueblos de las Américas.
El 58 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, que coincide con la 72 sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas, sesionará hasta mañana.