La fuente precisó que el estudio tiene lugar al unísono en Perú, lo que permitirá evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad del producto en 690 personas sanas en total, agrupadas en adultos mayores de 61 años e individuos entre 18 y 60 años de edad.
Los participantes recibirán dos dosis con un intervalo de 28 días, con el objetivo de evaluar la reacción en adultos mayores y la presencia de síntomas como fiebre, inflamación o dolor en el área de la inyección.
Las vacunas se aplicarán en zonas con alta incidencia de infección a la Covid-19, en aras de evaluar la respuesta inmune humoral (generación de defensas contra el virus como los anticuerpos), después de la administración del inyectable.
Los primeros datos completos de la fase II en adultos mayores estarán listos para finales del actual año, en tanto los estudios fueron aprobados por las autoridades sanitarias y los comités de ética de Perú y Panamá a partir de los datos preliminares registrados durante la primera etapa del estudio en adultos sanos voluntarios en Alemania y Bélgica.
‘Este ensayo está diseñado para reforzar la confirmación de la dosis seleccionada de nuestra vacuna candidata y confirmar que podemos proporcionar una vacuna segura y tolerable a los adultos mayores, quienes tienen el mayor riesgo de sufrir un impacto grave de COVID-19’, aseguró la directora de Tecnología de CureVac, Mariola Fotin-Mleczek.
CureVac inició el desarrollo de su candidato vacunal contra esta enfermedad en enero de 2020 y después de un extenso desarrollo preclínico comenzó la primera fase de ensayo clínico en junio en centros de investigación de Alemania y Bélgica.
A juicio de las autoridades alemanas, la compañía posee capacidad de producción en su sede en Tübingen y actualmente trabaja en la ampliación de los volúmenes de la CVnCoV a gran escala, así como de otras vacunas basadas en la tecnología del ARNm.