«El mensaje del presidente es ambiguo e inconcluyente, por lo que mantendremos la movilización», afirmó José Miguel Corrales, principal dirigente del MRN, cuyos integrantes mantienen bloqueos de vías en este país desde el 30 de septiembre pasado, con el principal objetivo de que el Gobierno abandone su pretensión de negociar con el FMI. Inicialmente, la protesta contempla la renuncia del mandatario Alvarado Quesada.
Para el secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, Albino Vargas, el Gobierno no necesita de ese préstamo del FMI, pues en el país se puede conseguir mucho más dinero que ese y citó como ejemplos lo que deja de recibir el Gobierno por la evasión y la elusión fiscal.
En su mensaje al país, el presidente Alvarado convocó además a los distintos sectores que respaldan las vías institucionales «para que abramos un diálogo nacional para resolver la emergencia económica que enfrenta el país».
Durante su intervención, el mandatario aseguró que el gobierno no ha planteado la venta de activos como el ICE, el INS o los bancos públicos. Además, dijo que se buscará aumentar el recorte al gasto público para presentar una nueva propuesta que sea balanceada.
Desde que lo reveló el 17 se septiembre pasado, el plan oficial recibió un casi unánime rechazo de todos los sectores del país por los nuevos impuestos y la venta de activos del Estado, lo cual para muchos significará un mayor endeudamiento, la privatización de importantes empresas y más empobrecimiento de la clase trabajadora.
Asimismo, varias fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa expresaron que no votarán a favor de esos nuevos impuestos y este domingo el Partido Liberación Nacional -la bancada mayoritaria- instó al Gobierno a retirar esa propuesta al FMI, lo que para algunos analistas motivó la postura presidencial.
Además de continuar los bloqueos por parte de los miembros del MRN, varios sindicatos convocaron para este lunes a una gran concentración y marcha por las principales avenidas de San José hasta la Asamblea Legislativa por la justicia tributaria, bajo el lema «Que el rico pague como rico y el pobre como pobre».
El llamado fue acogido también por el Frente Amplio, que en su cuenta en la red social Twitter colocó «Llegó la hora de #JusticiaTributaria! El Frente Amplio se suma a las calles para luchar por justicia económica para el pueblo de Costa Rica. Este país ya no aguanta más evasión ni privilegios fiscales para los ricos y las grandes empresas evasoras».
3 Comments
Alberto Fernández
Y a este señor en que urna lo escogieron para que venga a imponer el rumbo del país?. Estoy de acuerdo en que este asunto con el FMI se tiene que arreglar, pero eso no le da derecho a esta gente a imponer a la fuerza su voluntad, y bloquear ilegalmente el libre tránsito, eso se llama terrorismo, el que no anden poniendo bombas y matando gente (hasta el momento), no significa que esté bien el imponer una ideología por medio de la violencia.
Mariela Castro Alfaro
Tiene derecho porque Costa Rica es su patria, el paga impuestos ,los políticos no son nuestros amos o nuestro Dios, ellos solo son empleados y solo tienen que acatar las ordenes del pueblo,el único terrorismo es el mismo gobierno que está arruinando la economía del país , empobreciendo más al pobre aumentando la deuda externa, aterrorizando y arrodillando al pueblo con la estafa de la plandemía ,Don corrales fue elegido en las urnas del pueblo , el si nos representa para salvar a este país de la mafia PAC,PLN,PUSC, ENTIENDIÓ paclovers.
JF Montero
La exigencia popular es descartar cualquier negociación o acuerdo con el FMI.En eso no hay marcha atrás.