Bogotá, 6 oct (Sputnik).- Colombia reportó el lunes 7.106 casos más del nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19) y 132 fallecidos en la jornada, con lo cual el número total de contagios llega a 862.158 y el de decesos a 26.844.
«Para este 5 de octubre (…) 7.106 nuevos casos, 132 fallecidos (…) Total (…) 862.158 casos covid-19, 26.844 fallecidos», indicó el Ministerio de Salud en su reporte diario.
Según esa cartera, de los 132 fallecidos reportados en la jornada 123 pertenecen a decesos de días previos pero que no habían sido registrados en su momento.
La mayoría de los contagios reportados este día se presentaron en Bogotá (centro), 2.011, Valle del Cauca (suroeste), 680, y Meta (centro), 404.
La gran parte de decesos registrados en la jornada fue de adultos mayores, quienes padecían preexistencias médicas que se agravaron con el virus.
Los datos de este día fueron establecidos a partir de 35.973 pruebas, de las cuales 23.561 fueron de PCR y 12.412 de antígenos y que fueron evaluadas por el estatal Instituto Nacional de Salud (INS), que a la fecha ha procesado 3.930.262 muestras.
Tales datos también permitieron determinar que el número de recuperados en las últimas horas fue de 4.626, con lo cual un total de 766.300 personas han salido de la enfermedad, mientras que 67.114 casos están activos en todo el país.
Bogotá, con 276.839 casos en la actualidad, permanece como la ciudad con la mayor cantidad de contagios desde que se conoció del primer caso en el país, el pasado 6 de marzo.
Por departamentos, Antioquia (noroeste) encabeza la lista de contagios, con 120.542, seguido de Atlántico (norte), 68.148; Valle del Cauca (suroeste), 65.733; Cundinamarca (centro), 34.887; Santander (nordeste), 32.808, y por Bolívar (norte), con 29.737 casos.
Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelados el lunes, señalan que en el mundo existen 35.109.317 casos confirmados de contagio y 1.035.341 muertos por covid-19.
Desde el 11 de marzo la OMS califica como pandemia la enfermedad covid-19, causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez a finales de 2019. (Sputnik)