El texto agrega que en una acción histórica, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la declaración para reconocer la competencia del comité de la ONU con la finalidad de recibir y examinar las comunicaciones presentadas por personas que se encuentran bajo su jurisdicción o en nombre de ellas.
Con esto se permite a familiares de personas víctimas de desaparición forzada, o a sus representantes, acceder a vías adicionales de la justicia internacional para que sus casos puedan ser analizados.
Hasta hoy sólo se podía acceder a esta vía mediante solicitudes similares a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
La cancillería recordó que si bien México formaba parte de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas desde 2010, anteriores gobiernos federales omitieron reconocer la competencia del comité de la ONU para recibir y examinar las comunicaciones presentadas por personas que se encuentran bajo su jurisdicción o en nombre de ellas.