San José, 6 Oct (Elpaís.cr).- El Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), propuso como temas urgentes por atender: generación de empleo de la mano con el sector, seguridad alimentaria, agilización de pagos a productores por parte del CNP y proyectos de ley que se encuentran en la Asamblea Legislativa de apoyo al sector agropecuario costarricense.
El Presidente del CONACOOP, Geovanny Villalobos, expuso al Presidente de la República, Carlos Alvarado, la preocupación del sector por la paz social del país y la urgencia de convocar un diálogo de concertación nacional, “busquemos soluciones y de alguna forma vamos a salir de esta”, destacó.
Por parte del Ejecutivo, además del mandatario estuvieron el segundo Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez, el ministro de Hacienda, Elian Villegas y la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte.
Por parte del sector cooperativo, asistieron Geovanny Villalobos y Franklin Guzmán secretario de este ente.
Los representantes de CONACOOP, detallaron que las cooperativas y productores nacionales, ha perdido toneladas de diferentes productos agrícolas, granos básicos, miles de litros de leche que se han quedado en bodega y productos frescos, a causa de los bloqueos en carretera.
Villalobos expuso la preocupación del sector por la paz social del país y la necesidad de convocar un diálogo de concertación nacional, “busquemos soluciones y de alguna forma vamos a salir de esta”, enfatizó.
CONACOOP informó que la directiva del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop) tomó el acuerdo de manera unánime y en firme, para que este ente sea el brazo articulador en el encuentro sostenido hoy con el Presidente de la República.
Además, los cooperativistas, plantearon como punto de agenda la generación de empleo de la mano con el sector, seguridad alimentaria, agilización de pagos por parte del Consejo Nacional de la Producción (CNP) y proyectos de ley que se encuentran en la Asamblea Legislativa de apoyo al sector agropecuario. Además, de iniciativas que puedan impulsar el desarrollo rural por parte del Instituto de Desarrollo Rural (INDER).
El Presidente de la República informó del apoyo a los frijoleros de la Zona Norte, implementación del seguro de cosechas, tecnologías para la producción, entre otros. También, el Segundo Vicepresidente, comentó del trabajo junto con el sector para la generación del empleo en los sectores agroindustriales y los esfuerzo para agilizar la facturación del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) del CNP.
El mandatario planteó la urgente necesidad de construir la ruta hacia un diálogo multisectorial y solicitó el criterio y la visión del sector, quienes tiene amplia incidencia en el desarrollo territorial y rural. Explicó que se está elaborando una metodología que permita construir consensos y con ánimo de resolver temas urgentes como la recuperación económica y generación de empleo.
La Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte, destacó la convicción democrática del sector al sumarse a este proceso de diálogo, “hemos planteado la expectiva de avanzar en un proceso de diálogo multisectorial que nos permita trabajar en temas de vital transcendencia para el país. Sabemos del impacto que tiene el sector cooperativo para el país en términos de seguridad alimentaria y generación de empleo, por eso agradecemos el acercamiento en esta fase preparatoria de diálogo para buscar acuerdos para el país”, enfatizó.