San José, 7 Oct (Elpaís.cr).- El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, condenó diversas acciones violentas propiciadas por bloqueos organizados por el Movimiento de Rescate Nacional (MNR), e instó a diversos comités locales que mantienen bloqueos a integrarse en el diálogo nacional con el Gobierno de la República.
Alvarado señaló que los organizadores de las protestas ya perdieron el control del movimiento a manos de grupos violentos y el narcotráfico como lo han reconocido públicamente.
«En este momento un fenómeno muy delicado ha ocurrido y nos ocupa de lleno la seguridad del país, muchos de los puntos de manifestación han sido infiltrados o tomados por estructuras delictivas y del crimen organizado», añadió.
«Le pido a los manifestantes de buena fe y con agendas concretas y territoriales que depongan los bloqueos y llevemos la discusión a la mesa. Esto también para que la Fuerza Pública y las autoridades competentes puedan terminar de llevar adelante su actuación contra las estructuras criminales o delictivas», exhortó.
El mandatario, en un mensaje publicado en redes sociales pidió a los comités locales a integrarse con las autoridades en un diálogo para solucionar los problemas comunales.
Alvarado aseguró que la Fuerza Pública ha restablecido el tránsito en las principales rutas nacionales, con unas pocas excepciones.
Resaltó que que han detenido a personas en actividades delictivas, incluidos violentos ataques contra policías como tirarles encima cócteles molotov con el evidente propósito de herirlos gravemente o algo peor.
«Como lo mencioné días atrás, comprendo el malestar de una parte importante de la ciudadanía por la suma de situaciones difíciles que nos ha tocado vivir este año. La pandemia, el confinamiento en los hogares, las restricciones, el desempleo agudizado por la Covid-19», recordó el presidente en su mensaje.
El presidente destacó que manifestarse es legítimo en democracia, pero bloquear calles es restringir la libertad de los otros y es un delito, sostuvo y añadió que en este momento es golpear nuestra producción cuando más necesitamos que se active para recuperar los empleos que se han perdido.
Recordó que entendiendo esto, comunicó al país que «no avanzaríamos con la propuesta inicial (al FMI) que presentamos y que abriríamos un diálogo nacional sobre los temas de la emergencia económica y del empleo en el país para construir una ruta».
«Aún en tiempos difíciles, con prudencia, inteligencia, pero también con mucha firmeza, saldremos adelante», concluyó el mandatario tico.
Este miércoles, ciudadanos depusieron de manera pacífica movimientos en Guatuso y La Cruz, tras trabajo conjunto de la Primera Vicepresidenta Epsy Campbell y autoridades locales, informó Casa Presidencial.
Además, en este momento, se sostiene conversaciones con sectores de la Región Brunca, Huetar Norte y el Pacífico Central.
Paralelamente, el Gobierno intensificó diálogos y negociaciones en las diferentes regiones para atender las problemáticas y necesidades específicas que reclaman los territorios.
Este jueves está previsto un encuentro con pescadores de la Región Chorotega, indicó un comunicado de prensa.