CHARLA: PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA. Lunes 19 de octubre, 10:00 a. m. Inscripción en este enlace: https://udecr.zoom.us/meeting/register/tZUvf-Gqpz8tH9XBQONQI2T3OH4pIfL3ZXES Participa: Dr. Andrés Zamora Esquivel. Información: 2511-7525, correo electrónico: biblio.rug@ucr.ac.cr Organiza: Biblioteca, Recinto de Grecia en el marco del Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama 2020.
CONVERSATORIO: CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y DIÁLOGO POLÍTICO EN COSTA RICA. Lunes 19 de octubre, 2:00 p. m. Siga la transmisión en vivo por el Facebook Facultad de Ciencias Sociales (https://www.facebook.com/fcsucr/) y por el YouTube WebTV UCR (https://www.youtube.com/WebTVUCR). Información: 2511-3215. Organiza: Facultad de Ciencias Sociales.
TALLER: ESCRITURA ACADÉMICA. Lunes 19 de octubre, de 2:00 a 4:00 p. m. Vía Zoom: ID de reunión: 88694630285 Código de acceso: 673438 Participa: Dr. Edgar Solano, profesor catedrático, Universidad de Costa Rica. Información: 2511-7722. Organiza: Cátedra Temática Humanidades en el Pacífico Sur con la colaboración de la Coordinación Estudios Generales y Ciencias Básicas.
SEMANA DE ACCESO ABIERTO 2020. Del 19 al 23 de octubre
Ya tenemos un post en Facebook https://www.facebook.com/repositoriokerwa el pérfil de la UCR lo podría compartir desde ahí. Ver cronograma completo en http://bit.ly/2GYFQWk Participantes: Dr. Enrique Orduña Malea, profesor, Universitat Politècnica de València (UPV), España; Mag. Ing. Laura Vargas Badilla y Máster Ronald Sánchez Brenes, Laboratorio Experimentación Remota UNED; Máster Annie Umaña Campos, Unidad Divulgación UNED; Dr. Miguel Ángel Márdero Arellano, coordinador, Red Cariniana Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT); Máster Cindy Jiménez Picado y Máster Andrés Segura Castillo, LIIT UNED; Máster Mildred Acuña Sossa y Máster Ana María Sandoval Poveda, Fab Lab Kä Träre UNED; Dr. Washington Ribeiro, coordinador, Laboratorio de Metodologías de Tratamiento y Difusión de la Información Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT); MAU Liana Penabad Camacho, editora, Revista EDUCARE UNA; Dra. Bianca Amaro, presidenta, LA Referencia; Dr. Eloy Rodrígues, presidente, COAR. Dirigido a investigadores, bibliotecas y repositorios. Información: 2511-4297, correo electrónico: meilyn.garro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Investigación con la colaboración del Consejo Nacional de Rectores, Universidades Públicas, y LA Referencia.
CONFERENCIA: LOS MECANISMOS QUE RELACIONAN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y LA DIABETES CON COVID-19. Martes 20 de octubre, 5:00 p. m. Unirse a la reunión Zoom: https://udecr.zoom.us/j/9104516514 ID de reunión: 910 451 6514 Código de acceso: AntonioPeñ A cargo del Dr. Agustín Arguedas Quesada, catedrático, Farmacología y Toxicología Clinica UCR. Dirigido a estudiantes y profesionales de las Ciencias de la Salud. Información: 2511-4489, correos electrónicos: agustin.arguedas@ucr.ac.cr / farmacologia.em@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Medicina con la colaboración de la Cátedra Dr. Antonio Peña Chavarría.
CONVERSATORIO: CÁTEDRA AMIGHETTI VIRTUAL: VIAJE, LÚDICA Y RECORRIDO. Martes 20 de octubre, 6:00 p. m. en Instagram LIVE Cátedra Amighetti. Participa: Licda. Isamar Romero Solano. Información: 2511-8941, correo electrónico: catedraamighetti@gmail.com enlace: https://www.instagram.com/catedraamighetti/ Organiza: Cátedra Amighetti, Escuela de Artes Plásticas.
ACTO DE CELEBRACIÓN DEL 45 ANIVERSARIO DE LA RESERVA BIOLÓGICA ALBERTO MANUEL BRENES. Miércoles 21 de octubre, 10:00 a. m. Transmisión Facebook Live Universidad de Costa Rica. Información: 2511-9038, correo electrónico: rbamb@ucr.ac.cr Organiza: Sede de Occidente, Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes con la colaboración del Área de Conservación Central del Sistema Nacional de Áreas de Conservación.
CHARLA: APLICACIONES CIENTÍFICAS AL ESTUDIO DE LA OBRA ARTÍSTICA DEL TEATRO NACIONAL: INTERFASE ENTRE HISTORIA, ARTE Y CIENCIA. Miércoles 21 de octubre, 3:00 p. m. Costa Rica Unirse a la reunión Zoom:https://zoom.us/j/96691282432?pwd=cWRKcUpjV0dPSSswWE42SXdwSEFzdz09 ID de reunión: 966 9128 2432 Código de acceso: ANC. A cargo del Dr. Óscar Andrey Herrera quien expondrá los avances entre la colaboración de la UCR con el Teatro Nacional. Información: 2511-5773, correo electrónico: info.proinnova@ucr.ac.cr Organiza: Proinnova UCR.
CONVERSATORIO: PSICOLOGÍA Y BIENESTAR PERSONAL EN TIEMPOS DE COVID. Miércoles 21 de octubre, 3:00 p. m. La actividad será transmitida por medio del Facebook de la Escuela de Psicología. Participan: Dr. Manuel Martínez Herrera, profesor pensionado, Escuela de Psicología; M.Sc. Adriana Maroto Vargas, profesora, Escuela de Psicología; M.Sc. Marco Carranza Morales, profesor, Escuela de Psicología; Dr. Gustavo Garita Sánchez, profesor, Escuela de Psicología (moderador). Dirigido a estudiantes, docentes, administrativos y público en general. Información: 2511-5561. Organiza: Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales.
DEBATE: VIGENCIA DEL RACISMO EN AMÉRICA LATINA. Miércoles 21 de octubre, 6:00 p. m. por medio del Facebook Live de la Universidad de Costa Rica -https://www.facebook.com/UniversidadCostaRica Participantes: Sra. Franciny Molina López, integrante, Colectiva Akoben; Sra. Ana Carter Fonseca, ex-integrante, Grupo Claroscuro; Sra. Stephanie Edmond Stewart, estudiante, Filología Española. Información: 2511-1953, correo electrónico: ericka.valverdevalverde@ucr.ac.cr Organiza:Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM).
FESTIVAL: ROBOTIKIDS 2020: EL CAMBIO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS. 21, 22 y 23 de octubre. Inscripción solo por formulario disponible en sitio web de Facultad de Educación.. Link directo a toda la información de los cursos y matrícula es: https://www.facultadeducacion.ucr.ac.cr/index.php/es/protea/robotikids-virtual-2020 Dirigido a niños y niñas en edad escolar (cada niño deberá estar acompañado de una persona adulta responsable). Información: 2511-8868, correo electrónico: protea.educacion@ucr.ac.cr enlace: https://www.facultadeducacion.ucr.ac.cr/index.php/es/component/spsimpleportfolio/item/334-robotikids Organiza: Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (PROTEA), Facultad de Educación con la colaboración de Robotifest y otras carreras.
TALLER: ENFOQUE SOBRE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Jueves 22 de octubre, 9:00 a. m. Vía Zoom: ID de reunión: 86391364410 Código de acceso: 680082 Participante: Dra. Dina Espinosa Brilla, coordinadora, Proyecto Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia Universidad de Costa Rica Información: 2511-7722. Organiza: Cátedra Temática Humanidades en el Pacífico Sur con la colaboración de la Coordinación Estudios Generales y Ciencias Básicas.
CHARLA: CUIDADOS DE PERSONAS CON DREPANOCITOSIS EN TIEMPOS DE COVID. Jueves 22 de octubre, 5:00 p. m. Inscripciones: https://forms.gle/2Emr8fQrVtcW9j4m6 A cargo de la Dra. Gabriela Granados, Hospital Max Peralta. Dirigido a familiares y pacientes adultos con drepanocitosis. Información: 2511-5544, correo electrónico: walter.rodriguezromero@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (CIHATA) con la colaboración de FUNDREPA.
CHARLA: CLASES MAESTRAS EN EL MES DE OCTUBRE. Viernes 23 de octubre, 9:00 a. m. *Abiertas a oyentes por la plataforma ZOOM Escriba al correo fernando.zunigachanto@ucr.ac.cr para obtener acceso. Dirigido a estudiantes, docentes e intérpretes de fagot en general. A cargo de la Dra. Amy Pollard, profesora de fagot, University of Georgia. Información: 2511-8556, correo electrónico: fernando.zunigachanto@ucr.ac.cr Organiza: Cátedra de Fagot, Escuela de Artes Musicales.
CONFERENCIA: INTERPRETAR LA ALTERIDAD ALIMENTICIA: LA COMIDA DE LOS INDIOS EN EL CARIBE, SEGÚN LOS ESPAÑOLES (XVI Y XVII). Viernes 23 de octubre, 10:00 a. m. (Hora Costa Rica) en Plataforma Zoom: https://udecr.zoom.us/j/9571319257?pwd=VG1GRHBCeVY5cmpabjdCS3dLQzF2QT09 ID de reunión: 957 131 9257 Código de acceso: CALAS988 Transmisión live por Facebook: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC). A cargo de la Dra.Nathalie Peyrebonne, investigadora, Département d´Études Ibériques et Latino-Américanes Université Sobornne Nouvelle. Dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y público en general. Información: 2511-3338, correo electrónico: sedesanjosecalas@gmail.com Organiza: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) en el marco del Programa ConnecCaribbean del Centro de Investigaciones Históricas de América Central.
MINISIMPOSIO: PECES DE AGUA DULCE DE COSTA RICA, BIOLOGÍA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN. Sábado 24 de octubre, de 1:00 a 3:30 p. m. medio de la plataforma Zoom (enlace para registro: https://bit.ly/3cOSinw). Dirigido a Biólogos, ambientalistas, manejadores de recursos naturales, políticos y público general interesado. Información: 2511-2200, correo electrónico: arturo.angulosibaja@ucr.ac.cr Enlace: https://www.facebook.com/events/2784419458550121/?acontext=%7B%22ref%22%3A%2252%22%2C%22action_histo Participa: Dr. Arturo Angulo Sibaja, investigador asociado, CIMAR/CIBET UCR. Organiza: Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical (CIBET), Colectivo PELAGOS en el marco de la Celebración Internacional del Día Mundial de los Peces Migratorios.
CURSOS:
CURSO: DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA DESDE LA ALFABETIZACIÓN MULTIMODAL Y MULTIMEDIA. Inscripción: del 20 al 26 de octubre por medio del enlace: http://didacticamultimodal.ucr.ac.cr/ Duración: del 26 de octubre al 7 de diciembre. Dirigido a docentes de español del sistema educativo costarricense. Información: adrian.vergara@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INIL) con la colaboración del Sindicato Costarricense de Docentes de Español (SINCOSDE).
PROGRAMA ESPECIALIZADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE CONTRALORÍAS DE SERVICIOS. Matrícula abierta hasta 25 de octubre en este enlace: https://forms.gle/9XNhoyaKuD2XpWFy5 Duración: del 26 de octubre del 2020 al 1 de agosto 2021 (192 horas), descuento del 10% a funcionarios UCR. Dirigido a personal que labore en Contralorías de Servicio, servicios al cliente, auditores Costo: Modular: ₡117,300.00 o Mensual: ₡93.840,00. Información:2511-3747, correo electrónico: melissa.romerotorres@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).
CURSO: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ASERTIVIDAD EN LA ACCIÓN DEL LIDERAZGO GERENCIAL. Matrícula abierta hasta el 25 de octubre en el siguiente enlace: https://forms.gle/r2dcHW4xErCV4btt7 Duración: del 26 de octubre al 8 de noviembre (12 horas). Dirigido a personas que aspiren a obtener habilidades para interrelacionarse eficazmente con los demás. Costo:$25,50 con certificado-$20,40 sin certificado. Información: 2511-3747, correo electrónico: melissa.romerotorres@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).
CURSO: GESTIÓN DE LA AUDITORÍA FORENSE Y MANEJO DE EVIDENCIA EN EL SECTOR PÚBLICO. Matrícula abierta hasta el 29 de octubre en el siguiente enlace: https://forms.gle/d1gMbSPBaMfTCBBQ6 Duración: del 30 de octubre al 22 de noviembre (24 horas), descuento del 10% a funcionarios UCR. Dirigido a contadores Públicos, Auditores Internos, Administradores, Gerentes Generales y Financieros. Costo: ₡117,300.00. Información: 2511-3747, correo electrónico: melissa.romerotorres@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).
CURSO: PRUEBAS DE AISLAMIENTO EN CORRIENTE CONTINUA Y DIAGNÓSTICO APLICADO EN MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN. Matrícula abierta hasta el 31 de octubre, vía correo electrónico. Duración: 2, 3, 4, 5, 9 y 10 noviembre, de 5:30 a 8:30 p. m. El curso incluye: Clases en vivo con el profesor / Actividades extra clase / Material visto en clase / Evaluación de los conocimientos adquiridos / Certificado de participación emitido por la UCR / El espacio se reserva con el pago y posterior registro. Dirigido a personal de mantenimiento, ingeniería y técnico, eléctrico y electromecánico. A cargo del Ing. Oscar Núñez Mata, profesor, Escuela de Ingeniería Eléctrica. Costo: $215 Cuentas para depósito o transferencia: Cédula jurídica UCR: 4-0000-42149. BCR: Cuenta dólares: 001-0204993-7 / IBAN CR67015201001020499375 BN: Cuenta dólares: 100-02-000-061357-0 / IBAN CR97015100010020613577. Información: correo electrónico: econtinua.eie@ucr.acr.cr Enlace: https://drive.google.com/file/d/1eG-sAlXXUpZcxHJN7G6Axk7FG-fqZoAb/view?usp=sharing Organiza: Escuela de Ingeniería Eléctrica, Programa de Educación Continua.
CURSOS: CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Fecha límite de matrícula 31 de octubre. Duración: del 3 al 28 de noviembre por medio de Plataforma Zoom (32 horas / cada semana se realizan dos sesiones: On-line días martes y viernes de 7:00 a 10:00 a. m. Más dos horas de estudio fuera de línea (se descarga un video y se ve fuera de clase). Impartido por el Ing. Luis Gólcher Barguil, profesor, Escuela de Ingeniería Eléctrica. El curso incluye: Clases en vivo con el profesor / Actividades extra clase / Material visto en clase / Evaluación de los conocimientos adquiridos / Certificado de aprovechamiento emitido por la UCR. El espacio se reserva con el pago y posterior registro. Dirigido a personal de ingeniería en áreas de ingeniería eléctrica, mantenimiento industrial, electromecánico. Costo: $1400 Formas de pago Transferencia y/o depósito: Cuenta BN 100-02-000-603735-2 IBAN: CR1515100010026037353. A nombre FundaciónUCR 3006101757 / Indicar en el detalle Proyecto 2989-02 / Enviar comprobante a econtinua.eie@ucr.ac.cr Pago en línea con tarjeta https://econtinua.fundacionucr.org/login.php Información: correo electrónico: econtinua.eie@ucr.ac.cr enlace: https://drive.google.com/file/d/1Xqvrluk3wVfmmA9KSUlECL7GkDUfRfpX/view?usp=sharing Organiza: Escuela de Ingeniería Eléctrica, Programa de Educación Continua.
CURSO: AGRICULTURA. 21 y 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre, 10:00 a. m. (4 sesiones). Se brindará acompañamiento vía Whatsapp a las primeras 25 personas inscritas interesadas. Inscríbase en: https://udecr.zoom.us/meeting/register/tZApdO6qpzIiGd21x9pTeEZai6jZGlNmClg6 (luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al evento). Información: galardonambiental.uga@ucr.ac.cr Organiza: Unidad de Gestión Ambiental, Vicerrectoría de Administración en el marco del Galardón Ambiental.