Ciudad de México, 22 oct (Sputnik).- Más de 95.000 funcionarios trabajaron en procuradurías y fiscalías de los 32 estados de México para atender más de 1,54 millones de delitos, con un presupuesto de unos 2.100 millones de dólares en 2019, según el Décimo Censo de Procuración de Justicia 2020, publicado el miércoles por el Instituto nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
«Con relación a los delitos registrados en esas averiguaciones previas iniciadas, investigaciones y carpetas de investigación abiertas, a nivel nacional se registraron 1,54 millones de delitos», indica el informe oficial .
Durante el mismo año pasado, las autoridades judiciales «abrieron 1,53 millones de averiguaciones previas e investigaciones y carpetas de investigación».
Para atender esa demanda de justicia, se abrieron «291.337 expedientes en materia penal», para adultos y justicia para adolescentes.
«Al cierre de 2019, se reportaron 1.458 unidades administrativas en las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia, en las cuales se encontraron adscritos 95.150 servidores públicos; de ellos, 56.9 por ciento fueron hombres y 43,1 por ciento mujeres», dice el resumen del estudio.
Durante 2019, «las procuradurías o fiscalías generales de Justicia ejercieron un presupuesto de 44.400 millones de pesos (unos 2.100 millones de dólares)».
Las entidades que ejercieron mayores recursos fueron Ciudad de México (15.8 por ciento), el central estado de México que rodea la capital (9,8 por ciento) y el norteño Chihuahua (8,2 por ciento).
Al cierre de 2019, se reportaron 3.729 Agencias del Ministerio Público de las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia, en las cuales se encontraron adscritos 45.479 funcionarios públicos.
De estos, 26 por ciento fungieron como policías ministeriales o investigadores.
La Justicia contó con 6.242 peritos de los servicios periciales y/o servicio médico forense de las procuradurías o fiscalías Generales de Justicia, de los cuales 24 correspondió a la especialidad de criminalística.
Los homicidios dolosos crecieron 1 por ciento a 26.231 en el lapso enero-septiembre del año en curso, comparado con los 25.971 personas asesinadas en los primeros nueve meses de 2019, año que terminó con un récord histórico, según registros oficiales publicados este miércoles. (Sputnik)