Montevideo, 23 oct (Sputnik).- El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica advirtió el jueves a Sputnik que los pobres pagarán con el costo de la pandemia del covid-19.
«Vamos a salir más pobres. ¿Qué pasa en las economías de mercado? Que los que más sufren son los más pobres. El golpe y el costo de la pandemia se trasladan a los más débiles. Los problemas que ya teníamos van a aumentar», dijo a esta agencia Mujica en entrevista exclusiva, dos días después de haber abandonado la política activa.
Asimismo, reflexionó que la pandemia muestra una «impotencia peligrosa», en la que el capitalismo colocó al individualismo como el motor de la sociedad.
«A mí me sorprende los pueblos asiáticos; han enfrentado la pandemia y la han superado, y tienen más condiciones para contaminarse que América Latina, pero ellos tienen un matriz colmenar en sus pueblos, una tendencia a respetar las decisiones que se toman, no por miedo, sino por costumbre. Mira lo que pasa en Argentina, estuvieron quemando los barbijos, hay gente que no respeta», agregó.
Consideró que, frente al cambio climático, cada vez va a ser más necesario «pueblos disciplinados» y «sociedades solidarias», que se muevan colectivamente.
A nivel global, 41.299.301 personas se han contagiado de coronavirus desde marzo y 1.132.500 han fallecido a causa de la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud.
Gobierno uruguayo es «conservador y ultraliberal»
El Gobierno de Uruguay, liderado por Luis Lacalle Pou, es «conservador y ultraliberal» ya que intenta eliminar la presencia del Estado, dijo Mujica.
«Es un proyecto conservador, ultraliberal, que quiere sacar la presencia del Estado en todos lados, y que apuesta a darle ventajas, seguridad y estabilidad al capital con la mayor libertad posible y la menor regulación por parte del estado», dijo el expresidente a esta agencia dos días después de que abandonara la política activa.
El martes Mujica, el político más votado del país e idolatrado en el exterior por su sencillo modo de vida, renunció a su banca en el Senado, señalando que tomó la decisión especialmente para cuidar su salud debido a la pandemia del covid-19, considerando que tiene 85 años.
Desaparecidos
Consultado sobre las investigaciones sobre el destino de los desaparecidos en la última dictadura cívico-militar en este país (1973-1985), el exmandatario, de 85 años, dijo que él no tenía más que aportar.
Por el contrario, sostuvo que quien posee información es el excomandante en jefe del Ejército y actual senador Guido Manini Ríos.
«Yo viví 10 años dentro de un cuartel, escuchándolos a hablar. Se recoge más en el casino de oficiales que en el juzgado, es posible que Manini tenga información. De eso estoy convencido», agregó.
Sostuvo que la actual administración y algunos medios quieren imponer el relato de que el hoy opositor Frente Amplio (centroizquierda) encubrió a los militares durante sus tres períodos de Gobierno (2005-2020).
«Siempre hay gente tan ingenua que es capaz de comerse la pastilla (creer sin cuestionar). La derecha tiene gente que piensa, también. Hace campaña, mueve los hilos. Se quiere poner toda una teoría conspirativa, (Vladímir Illich) Lenin hablaba de infantilismo de izquierda en su época, hoy se puede decir idiotez de izquierda, expresan un inconformismo de boliche (bar), pero no se comprometen con la realidad. Por la izquierda también se le puede hacer el juego a la derecha», agregó.
Este año se dieron a conocer las actas de un tribunal de honor militar efectuado en 2006 al coronel retirado Gilberto Vázquez, en las que el interrogado reconoció su participación en torturas y asesinatos durante la dictadura.
El ministro de Defensa, Javier García, aseguró que el entonces presidente Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) estaba al tanto de las declaraciones del coronel retirado y no tomó medidas.
«Pepe» Mujica dice que no le sorprende que Rusia avance en vacuna contra covid-19
El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica (2010-2015) dijo que no le sorprende que Rusia haya avanzado con respecto a la vacuna Sputnik-V contra el covid-19.
«No me sorprende que Rusia tenga un avance en la materia, porque el que descubrió los virus fue un ruso. Ojalá que la vacuna rusa u otra que aparezca la pueda masificar si es que da resultados», dijo a esta agencia Mujica, entrevistado dos días después de haber abandonado la política activa.
El exmandatario advirtió que en el mundo hay una «fantástica lucha de mercado», por lo que el estudio de vacunas contra el covid-19 «está sucio» y se está lejos de «aplicar un criterio científico».
«Creo que hay enormes intereses que se están moviendo y ensucian toda la cancha», sentenció.
En agosto, Rusia se convirtió en el primer país del mundo en registrar la vacuna contra el covid-19, creada por el Instituto Gamaleya.
Los ensayos clínicos de fase 3 se iniciaron en Moscú el 7 de septiembre; un total de 40.000 voluntarios participarán en las pruebas y hasta 10.000 de ellos recibirán un placebo. (Sputnik)