Al participar en la II Jornada Migratoria 2020, organizada por la Dirección General de Migración y Extranjería, Ruiz informó que de las 410 mil tres personas atendidas por la institución entre el 6 de marzo y el 30 de septiembre de 2020, relacionadas por Covid-19, un 14 por ciento fueron extranjeros.
Señaló que los foráneos recibieron atención en los servicios de Consulta Externa, Urgencias y Hospitalización de los centros de salud públicos, y precisó que 966 personas de otros países fueron ingresados en el lapso mencionado, lo que representó un 15 por ciento del total, y un 30 por ciento de ellas requirieron cuidados intensivos.
Ruiz indicó además que la CCSS aplica siete estrategias interinstitucionales con los foráneos con Covid-19.
Destacó que bajo los principios de equidad, igualdad, unidad y universalización, los cuales rigen a la institución, atienden a los extranjeros si su condición de salud lo amerita, indistintamente de su estado migratorio.
Sostuvo que el desafío migratorio-sanitario ha sido enorme tanto para la CCSS como para el país, toda vez que en la mayor parte de la línea fronteriza tica, las comunidades comparten entre sí como una sola, al existir muchos pasos no habilitados por donde se mueven transeúntes.
El informe de este miércoles de la Covid-19 refleja que Costa Rica acumula 99 mil 425 casos confirmados desde la aparición de la pandemia aquí en marzo pasado, de los cuales 16 mil 285 son extranjeros.