San José, 23 Oct (Elpaís.cr).- Sectores como educación, cooperativismo, desarrollo local, trabajadores, social, productivo, partidos políticos con representación parlamentaria, sectorial y solidarismo se hicieron presentes en las mesas de trabajo.
Como parte del compromiso del Gobierno de Costa Rica por dialogar sobre las propuestas de los diferentes sectores, este viernes dio inicio la sesión de trabajo multisectorial con la participación de cerca de 64 organizaciones.
Un mensaje del escultor Jiménez Deredia, la atleta Gabriela Traña y el exfutbolista José Francisco Porras fue el inicio del proceso, donde los tres coincidieron que la única vía para una mejor Costa Rica es el diálogo. “Les pedimos que la actitud sea la de trabajar en conjunto, la de construir y la de generar el bienestar de la Costa Rica de paz de educación y de respeto que todos conocemos”, indicó la maratonista Traña.
Seguidamente, el presidente de la Asamblea Legislativa, Eduardo Cruickshank señaló que contamos con la capacidad de dialogar en paz y de llegar a acuerdos en medio de la turbulencia de la diversidad y de las diferencias.
“Seamos capaces de poner aparte nuestros intereses particulares que son legítimos; y que hagamos del “bien común” el invitado de honor durante estas jornadas patrióticas”, agregó el presidente de la Asamblea.
Por su parte, el mandatario Alvarado señaló que la pandemia ha generado una crisis múltiple, no sólo en lo sanitario, sino en lo económico. La estabilidad fiscal se ha visto afectada y esto ha derivado en una crisis social reflejado en más pobreza y en desempleo.
Alvarado indicó que esta sesión servirá para definir cómo metodológicamente se va a operativizar rápidamente ese trabajo para construir soluciones.
El mandatario reconoció la disposición de Eduardo Cruickshank, presidente de la Asamblea Legislativa, por tener el valor de asumir esta responsabilidad. De igual forma agradeció a la politóloga Ilka Treminio Sánchez y el economista Víctor Umaña Vargas por ser los facilitadores del proceso.
“Hoy es un día donde podemos marcar la diferencia. Si fracasamos, podríamos estar condenando al país o a una generación, incluso, a mucho dolor. Pero si tuviéramos éxito, como sé que vamos a tener éxito, podríamos estar construyendo, no solo el rebote de nuestra economía y de nuestra sociedad saliendo esta pandemia, sino las condiciones para lograr, lo que yo sé todos podemos hacer y que aún no hemos hecho, un país próspero de paz y un país desarrollado.”
Los presidentes estuvieron acompañados por el ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto; la ministra de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y coordinadora del Consejo Económico del Gobierno, Pilar Garrido; el de Hacienda, Elián Villegas; de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) Geannina Dinarte; de Desarrollo Humano e Inclusión Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez; el ministro de Comunicación, Agustín Castro; ministro de Coordinación con el Sector Privado, André Garnier y la presidenta del Instituto Nacional de la Mujer, Patricia Mora.
La sesión de trabajo está conformada por distintos sectores como educación, cooperativismo, desarrollo local, trabajadores, social, productivo, sectorial y solidarismo.
Los partidos políticos con representación parlamentaria que se hicieron presentes fueron la diputada independiente, Zoila Rosa Volio; el diputado Carlos Avendaño del Partido Restauración Nacional (PRN) y los jefes de fracciones de los partidos del Frente Amplio, Acción Ciudadana (PAC), Integración Nacional (PIN) y el Republicano Socialcristiano (PRSC).
Las organizaciones que se encuentran participando de la sesión de trabajo son:
ORGANIZACIÓN |
Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) |
Red Nacional de Agencias de Desarrollo Económico Local (REDNADEL) |
Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines (SITRACOME) |
Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (CENECOOP) |
Estudiantes de secundaria |
Partido Republicano Social Cristiano (PRSC) |
Consejo de Desarrollo Inmobiliario (CODI) |
Foro de Mujeres |
Comité Nacional de las Mujeres Cooperativistas |
Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo (CONADECO) |
Confederación de Estudiantes Universitarios |
Consejo Nacional de Rectores (CONARE) |
Asociación Bancaria Costarricense (ABC) |
Asociación de Aseguradoras Privadas de Costa Rica (AAP) |
Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) |
Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) |
Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) |
Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC) |
Federación de Cámaras de Costa Rica (FEDECÁMARAS) |
Alianza Nacional Agropecuaria (ANA) |
Corporación Hortícola Nacional (CHN) |
Alianza Nacional Evangélica |
Asamblea Nacional Consultiva de la Persona Joven (ANCPJ) |
Conferencia Episcopal de Costa Rica |
Escuela Social Juan XXIII |
Confederación Costarricense de Asociaciones Solidaristas (CONCASOL) |
Alianza Sindical del Poder Judicial |
Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) |
Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) |
Central General de Trabajadores (CGT) |
Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME) |
Estudiantes Universitarios Privados |
Partido Frente Amplio (FA) |
Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Costarricense (SEC) |
Frente Agroindustrial Cooperativo (FAC) |
Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) |
Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) |
Unidad de Rectores de las Universidades Privadas de Costa Rica (UNIRE) |
Partido Acción Ciudadana (PAC) |
Partido Integración Nacional (PIN) |
Diputada Independiente: Zoila Rosa Volio |
Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) |
Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AMCHAM) |
Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) |
Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) |
Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM) |
Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) |
Cámara Nacional de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) |
Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) |
Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses (UPANACIONAL) |
Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV) |
Consejo de Mujeres |
Mujeres en Acción |
Cámara de Economía Social Solidaria (CANAESS) |
Mujeres por Costa Rica |
Territorios Seguros |
Observatorio Ciudadano de Transparencia Fiscal |
Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONASOL) |
Asamblea del Banco Popular y de Desarrollo Comunal |
Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE) |
Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica |
Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) |
Sector Cultura |
Diputado: Carlos Avendaño del Partido Restauración Nacional (PRN) |
2 Comments
Neptuno
Hay otra, quizás el gran barrizal pudiera estar interconectado con todas las vías de agua. Y por eso rehuyen su limpieza. Y cuando observan que alguien es capaz de acometer esa limpieza, pues lo defenestran lo echan fuera, como es el caso de Rodrigo Chavez.. Por cierto el Carlinflas debería dar cuentas de cuanto dinero costó dicho fichaje. Para echarlo a los dos días por que el tal Rodrigo demostró ser una persona recta y no se vendió a la idiotez del Pte. ¿¿Cuánto a el Pueblo costó el fichaje de Rodrigo Chavez??.. La Asamblea según para que permanece dormida ¿Porqué? JAJAJAJAJA.
Neptuno
DICEN : Los Ptes. de G. & A.
el objetivo de esta sesión de trabajo es “replantear, y echar a andar en conjunto .. DESDE mi punto de vista no entiendo nada. ¿Porqué? Pues muy sencillo sí yo tuviera un barco con vías de agua, pura lógica lo primero, si pudiera repararía sobre la marcha esas vías de agua, antes de que fuera tarde y me pudieran arruinar la travesía.. PERO, estos no, estos han montado un «Circo babelico», que ya veremos para que va a servir. Sr. Pte. es tan difícil reflexionar sobre que fallos o errores han llevado al País a este estado de «naufragio». Pero vd. ni sus asesores no entienden que sino reparan las vías de agua la nave el País se va a volver cada día más peligroso en su travesía a través del tiempo. Diríamos la Evasión más Elusion Fiscal, más Exoneraciones de latifundios, empresas, zona franca, Cooperativas + derroche millonario en alquileres inmuebles a amigo, o arrimados a todo eso le suman los escandalosos salarios y dádivas de los cargos públicos, sí sí, el País no puede soportar ese derroche dinerario que se despilfarra en cargos públicos, entidades o empresas públicas donde nadie controla nada (oiga que esos dineros los paga el Pueblo) todo necesita de una relación equilibrada. Por otra parte un Pte. Líder debería tener una hoja de ruta e ir directo a resolver lo prioritario, y buscar concretamente a las personas pertinentes y capaces para solucionar todos esos desvarios, y no perder el tiempo montando circos. Y eso sí, habría que establecer los mecanismos adecuados para que este desastre no se repitiera … Pero no, vd. o asesores inventan y combocan a 64,delegaciones a su «Circo babelico», la verdad no acierto a saber que es lo que busca… Pero que ojalá haya suerte!!