Nueva Delhi, 28 oct (Sputnik).- La compañía farmacéutica india Dr. Reddy’s, que empieza las pruebas de la vacuna anticovid rusa Sputnik V, informó haber detectado la semana pasada un ataque de hackers contra sus computadoras.
«El 22 de octubre de 2020 nos enfrentamos a un incidente de seguridad informática y aislamos a los servicios afectados de tecnologías de la información», dijo la compañía en su balance de dos trimestres de este año financiero, al agregar que «el ataque tenía por objetivo cobrar un rescate».
La compañía, según el documento, colaboró con varios expertos destacados en el ámbito de ciberseguridad para «contener y solucionar la situación, así como para investigar el incidente».
«La restauración de todas las aplicaciones y datos sigue en curso. Todas las operaciones críticas se realizan bajo control», aseguró la empresa en el informe.
Varios medios indios destacan que el ataque se produjo menos de una semana después de que el Contralor General de Drogas de la India (DCGI) diera a la compañía la aprobación para llevar a cabo la segunda y la tercera fases de los ensayos clínicos de la vacuna rusa en el país.
Rusia registró oficialmente la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya el pasado 11 de agosto. El fármaco cuenta con una autorización especial: la vacuna se puede administrar solo a personas de grupos de riesgo y bajo un control estricto.
Sputnik V genera hasta dos años de inmunidad, según sus desarrolladores. La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. El medicamento se administra dos veces, en un intervalo de 21 días.
En la India ya se están llevando a cabo los ensayos clínicos de las vacunas Covaxin y ZycovD desarrolladas por las compañías farmacéuticas indias Bharat Biotech y Zydus Cadila, así como de la vacuna ChAdOx1 de la Universidad de Oxford.
La India ha registrado hasta la fecha más de 7,99 millones de casos de contagio por el coronavirus, incluidos más de 120.000 letales y más de 7,2 millones de recuperaciones.
Es el segundo país con el mayor número de contagios en el mundo, después de Estados Unidos que tiene más de 8,79 millones de casos de covid-19. (Sputnik)