San José, 6 nov (Elpaís.cr).- El equipo técnico de asesores de las organizaciones que participan en el Diálogo Multisectorial propuso varias iniciativas como base para fortalecer el combate contra la pobreza, generar inclusión social y garantizar los derechos de las poblaciones más vulnerables y prioritarias en Costa Rica.
El grupo de asesores deberá estimar el impacto diferenciado en lo social y económico de las 39 propuestas presentadas por las 35 organizaciones que enviaron (antes del martes 3 de noviembre). Esta tarea se deberá realizar aprovechando las alianzas público-privadas que permitan atender las necesidades de:
- Cuidado y asistencia social.
- Renta mínima vital.
- Ingresos.
Por su parte, el Plenario le solicitó al Ejecutivo que prepare y presente una propuesta para imprimir mayor eficiencia y transparencia en la gestión de los programas e inversión social a partir de la evaluación para la reducción de duplicidades e ineficiencias.
Las 39 propuestas enviadas corresponden a 28 del subtema inversión y programas sociales; 9 sobre inclusión social y 2 sobre el apoyo socioproductivo.
Análisis del equipo técnico
En conjunto el equipo técnico de Gobierno y de los sectores representados aportarán los insumos técnicos para esclarecer las propuestas y así facilitar la construcción de consensos, a través de las valoraciones que –como ha indicado el presidente de la República- deben cumplir tres variables.
- Calculadora: impacto diferenciado en variables sociales y económicas.
- Cronómetro: temporalidad de los efectos.
- Viabilidad: elementos de habilitación o barreras generales identificadas, así como consensos y disensos.
Todas las propuestas deberán ser transversales en género y sostenibilidad; y una vez analizadas son llevadas nuevamente a discusión de la Plenaria.
En el caso de las iniciativas recibidas sobre reactivación económica, en la sesión del jueves, los subtemas de Banca para el Desarrollo, simplificación de trámites y conectividad han sido remitidas al equipo técnico para incorporarlas al análisis que ya tienen asignado sobre estos temas.
Por su parte, los temas de educación, empleo, capacitación, e intermediación laboral son parte de la temática a tratar en la segunda parte de esta sesión plenaria.
El presidente de la República mencionó que a partir de la tarde de este viernes, el trabajo de los equipos técnicos avanzará de lo metodológico a un trabajo de fondo.
Como consenso de la Plenaria se acordó que la sexta sesión de diálogo, a realizarse este sábado 7 de noviembre, comenzará a las 1:00 p.m. para darle un mayor espacio a los grupos técnicos –liderados por los jerarcas de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte, y Desarrollo Humano e Inclusión Social, Juan Luis Bermúdez- para el análisis de las propuestas.