Lima, 16 nov (Sputnik).- La organización Amnistía Internacional afirmó este lunes que la policía peruana violó estándares de derechos humanos en la violenta represión a las protestas que sucedieron en los últimos días en particular en la capital Lima tras la destitución del presidente Martín Vizcarra.
«Amnistía Internacional pudo verificar que agentes policiales dispararon municiones, lanzaron gas lacrimógeno, golpearon o sometieron con violencia a personas de manera innecesaria y desproporcional, hiriéndolas y violando estándares internacionales de derechos humanos», afirmó la organización en un comunicado.
El fin de semana, las movilizaciones en la ciudad de Lima dejaron dos jóvenes fallecidos por heridas de armas de fuego, y el Ministerio de Salud de Perú reportó al menos 94 heridos, entre ellos periodistas que cubrían las manifestaciones.
Además, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú informó más de 40 personas desaparecidas.
«Debido a la represión violenta de las protestas, esta crisis política está generando una crisis de derechos humanos. Las autoridades deben priorizar la protección de la población sobre cualquier interés político», dijo Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú.
Amnistía Internacional recibió también denuncias de detenciones arbitrarias por parte de efectivos de la Policía Nacional vestidos de civil y que se negaban a identificarse, y de malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad.
Por su parte, la Policía Nacional reportó que más de diez efectivos policiales resultaron lesionados con objetos contundentes, e informó sobre personas que fueron detenidas por «disturbios, agresión y resistencia a la autoridad», pero omitió publicar la cifra exacta. (Sputnik)