Durante la décima jornada, a efectuarse en el Centro de Convenciones de Costa Rica, los participantes y el Gobierno discutirán las iniciativas en los temas de ingreso y gasto público, planteadas en la última semana del diálogo multisectorial.
La semana anterior, los asistentes acordaron que este miércoles y el viernes venidero en sesión plenaria abordarán de manera alterna sobre los ingresos y las exoneraciones, así como sobre inversión, eficiencia y eficacia del gasto público.
Adelantaron que el sábado tratarán de llegar a acuerdos sobre las ideas planteadas por los diversos sectores en reactivación económica, empleo decente y combate a la pobreza, efectuarán las conclusiones y el cierre de este proceso.
En la novena jornada del diálogo nacional, efectuada el sábado pasado, los representantes de las organizaciones discutieron sobre activos del Estado y decidieron que el Poder Ejecutivo, con participación de todas las instituciones, debe realizar y presentar un estudio sobre sus lotes ociosos.
La investigación debe determinar la existencia, dimensiones y condición de uso de los lotes en cada institución, incluir el listado del resultado de ese levantamiento de información, y establecer con claridad los procedimientos normativos a seguir en cada caso.
Con apoyo del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, consultarán a las instituciones en plazo perentorio, y contrastarán el aprovechamiento actual y futuro de esos lotes, para determinar la viabilidad de usos alternativos o venta, indica el acuerdo.
El presidente Carlos Alvarado adelantó que las sesiones de trabajo de la próxima semana -miércoles y viernes- serán clave para el país, ya que se van a ver elementos que impactarán en mayor medida las propuestas en el déficit fiscal.
‘Estoy muy esperanzado con lo que he visto y los invito a seguir adelante’, subrayó el mandatario tico al resumir esta novena jornada del diálogo multisectorial.