Buenos Aires,18 nov (Sputnik).- La Cámara de Diputados de Argentina validó este jueves por 133 votos a favor, 115 negativos y dos abstenciones el proyecto de ley sobre Aporte Solidario y Extraordinario destinado a las 9.000 personas residentes en el país que tienen declarados más de 200 millones de pesos (2,34 millones de dólares al cambio oficial).
«Obtuvo media sanción el proyecto de ley sobre Aporte Solidario y Extraordinario que busca ayudar a morigerar los efectos de la pandemia», informó la cámara baja en las redes sociales.
Tras trece horas de debate, el oficialismo consiguió aprobar esta iniciativa presentada por el diputado Máximo Kirchner que plantea el cobro de una tasa progresiva de entre el 2 por ciento y el 3,5 por ciento a las personas más acaudaladas del país.
«Este aporte solidario va a servir para conseguir más vacunas rápidamente, para que el impacto de la llegada de esa segunda ola sea lo menor posible», señaló Kirchner al defender el texto.
Con este proyecto el Gobierno de Alberto Fernández espera recaudar 300.000 millones de pesos (3.519 millones de dólares al cambio oficial).
«Este aporte va a financiar algo que es un problema en la Argentina como lo es el de la tierra y la vivienda; también ayuda al sector sanitario, para que médicos, enfermeros y enfermeras cuenten con insumos para poder atender; y también va para las pequeñas y medianas empresas», enumeró Kirchner.
A los 117 votos a favor que aportó la coalición gobernante Frente de Todos se sumó el apoyo de otros partidos minoritarios, mientras que el principal bloque opositor, Juntos por el Cambio, votó en contra del proyecto.
El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, el opositor Luciano Laspina, expresó su rechazo a la medida al señalar que se trata de «un impuesto a la inversión en Argentina».
«No es defender a los ricos, es defender a los argentinos que quieren que el empresariado invierta y genere empleo», consideró durante su discurso.
Los dos legisladores del Frente de Izquierda de Trabajadores (FIT), por su parte, se abstuvieron al considerar que el proyecto «propone recaudar apenas la mitad de lo que este año pagó en concepto de intereses y capital de la deuda externa». (Sputnik)