El muelle de esa localidad, destruido dos veces por los meteoros, debe estar a plena capacidad el próximo martes para recibir el barco IV María, el cual descargará combustible y un búnker para la empresa energética Puerto Cabezas Power y Petronic.
Los poblados de Alamikanbang y Prinzapolka, enclavados en esa apartada región del noreste nicaragüense, poco a poco vuelven a la normalidad con la reconstrucción como nueva prioridad, dado el nivel de devastación que sufrió su fondo habitacional.
El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), por su parte, trabaja para restablecer al 100 por ciento la funcionalidad de todas las carreteras y caminos dañados por el fenómeno meteorológico.
Las acciones del fin de semana se centraron en las localidades de Siuna y Rosa Grande, las cuales quedaron incomunicadas temporalmente, pero de forma expedita el MTI volcó sus maquinarias para la rehabilitación de los puntos de acceso y salida.
Otro lugar que la entidad gubernamental prevé dejar listo próximamente es el paso por el Río Wawa Boom, que permitirá a rastras, camiones y unidades de transporte colectivo volver a transitar por ese territorio.
A la par que diversos organismos del Gobierno acometen las labores de recuperación, el Ministerio de Salud y el de Familia acompañan a los miles de pobladores evacuados de esas zonas devastadas, que ahora se disponen a regresar a sus hogares.
El azote con solo 13 días de diferencia de Eta e Iota de categoría cuatro y cinco, respectivamente, en la escala Saffir Simpson, constituye un suceso que marcará la historia de este país centroamericano como lo hizo el terremoto de 1972 y el huracán Mitch en 1998.
Murillo indicó que el director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González, trabaja en la recopilación final del primer informe, a la vez que se encuentra al frente de la distribución de recursos para las zonas más afectadas.
Está despachando las caravanas de planes de techos que van a las localidades de Rosita, Prinzapolka para estar listo puntualmente frente al río Wawa y ser los primeros en pasar con el respaldo y el abrazo solidario desde aquí de Managua, dijo Murillo.
La vicepresidenta también informó de las 160 mil 597 personas que estuvieron albergadas, la mayoría retornaron ya a sus hogares y comunidades, a retomar el camino de trabajo, con todos los respaldos que podemos brindar en este primer momento de atención a la destrucción que dejaron estos fenómenos, manifestó.
De igual forma, detalló que dos mil 248 familias, conformadas por 11 mil 241 personas, aún están albergadas, de las cuales tres mil 656 corresponde a la localidad de Bilwi, mil 554 a Prinzapolka y 602 a Waspam.
En el área de transporte, Murillo señaló que ya para el martes 24 esperan tener restablecidas la comunicaciones por el río Wawa, para que las rastras, camiones y unidades de transporte colectivo puedan viajar hacia allá.
La vicemandataria resaltó también el trabajo de numerosas brigadas médicas que brindan atención en las zonas afectadas, hasta alcanzar a unas 120 mil personas.
En cuanto a la energía eléctrica explicó que todavía faltan nueve mil 800 viviendas por que se les restablezca el servicio, mientras que solo quedan pendientes 235 familias en Waspam por el servicio de agua.
Destacó igualmente que el Ministerio de Transporte e Infraestructura ha reportado con fotografías los trabajos que se realizan para mantener transitable los caminos del todo el territorio afectado por los meteoros.