Sostenibilidad, planificación, rebaja del endeudamiento y buen uso de los recursos públicos estuvieron en el centro de la revisión, sobre todo, de partidas para ministerios cuestionados históricamente por corrupción, señalaron los participantes.
En medio del ‘diálogo’ a escala reducida, el escenario es confuso, pues ayer la Junta Directiva del Congreso decidió unilateralmente que no enviaría al Ejecutivo para su sanción el plan de gastos aprobado en la madrugada del pasado miércoles, pero un grupo de bancadas que votaron en contra consideraron ilegal la forma en que actuaron por no convocar al Pleno.
También hay incertidumbre sobre si el Parlamento archivará el controvertido paquete presupuestario o quedará el vigente, el cual recibió una ampliación considerable para enfrentar la crisis sanitaria de la Covid-19 y el respaldo económico de los sectores más vulnerables, otro tema que genera críticas por la forma opaca en el manejo de esos recursos.
Varias organizaciones sociales se dieron cita desde temprano en la capitalina Plaza de la Constitución, el Congreso y el Parlamento Centroamericano, en el cuarto día de rechazo consecutivo al Gobierno encabezado por Giammattei, aunque sin la masividad del sábado último.
En la antesala de la manifestación, el Parlamento Xinka denunció en la Procuraduría de los Derechos Humanos al gobernador del departamento de Guatemala, Enrique Cifuentes, por negarse a recibir el aviso de la protesta.
German Canastuj, dirigente de los 48 Cantones de Totonicapán, dijo que esa y otras agrupaciones pedirán, además, la renuncia de los diputados, el cierre del Centro de Gobierno y que cesen los ataques a la Corte de Constitucionalidad.
La víspera, el Ministerio Público anunció que seis fiscalías investigarán los hechos ocurridos durante la manifestación del 21 de noviembre para determinar si hubo infiltrados o no en la quema del Congreso, que dio paso a la represión por parte de la Policía Nacional Civil.
También se sumó el empleo de bombas lacrimógenas y las agresiones contra comunicadores sociales que cubrían los acontecimientos.