A propósito del Día Mundial del Sida, los datos de las siete clínicas de atención del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) de la CCSS, el 83 por ciento de las personas atendidas son hombres, y el rango que tiene más registros de casos es el de 20 a 44 años; sin embargo, la población más afectada por esta enfermedad crónica se ubica en el rango de 20 a 29.
Por otra parte, cifras del Ministerio de Salud reflejan que en el período 2014-2018 reportaron tres mil 895 nuevos diagnósticos de VIH, con una tasa para el período de 15,9 casos por 100 mil habitantes.
Además, las tasas de nuevos diagnósticos crecieron un 26,4 por ciento, gracias al fortalecimiento de la prevención y al aumento en la demanda en la prueba para detectar la enfermedad.
Por provincias, San José posee la mayor incidencia de VIH por 100 mil habitantes, con un 24,4 por ciento, seguida de Alajuela, con 11 por ciento.
Con motivo de la efemérides, Terwes y otros especialistas de la CCSS instaron a la población a usar el preservativo como la principal barrera protectora contra esta enfermedad.