‘Establecimos con mucha satisfacción el primer paso para un trabajo conjunto que nos permitirá colocar en el más alto nivel las acciones para los pueblos afrodescendientes’ indicó Campbell sobre su diálogo con Turkson.
Campbell comentó además la difícil situación que enfrentan millones de afrodescendientes e hizo mención a las últimas cifras del Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe sobre el aumento de las brechas sociales en el continente americano.
Esa situación, prosiguió, fue agravada por la pandemia de la Covid-19 y los devastadores efectos del cambio climático y los desastres naturales.
Asimismo reveló que abordó la resolución impulsada por Costa Rica y copatrocinada por 52 países ante la Asamblea General de la ONU para declarar el 31 de agosto Día Internacional de los Afrodescendientes, con el propósito de reconocer las contribuciones de esta población y sus luchas para combatir todas las formas de racismo.
Según la vicepresidenta, el cardenal Turkson recibió muy bien la posibilidad de trabajar en conjunto y aceptó la invitación para visitar el año entrante el país, a propósito de la primera celebración del Día Internacional de los Afrodescendientes y del Bicentenario de la Independencia de las naciones centroamericanas.
En el encuentro virtual participaron también el embajador de Costa Rica ante la Santa Sede y la FAO, Federico Zamora; el Subdirector General del Departamento de Clima, Biodiversidad, Tierras y Aguas de la FAO, René Castro, y el Secretario Adjunto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, padre Augusto Zampini.
De acuerdo con las declaraciones distribuidas por Casa Presidencial, Castro reafirmó el apoyo de la FAO para liderar junto a Costa Rica una agenda de inclusión y aseguró que Campbell es reconocida como una lideresa internacional para las personas afrodescendientes.