Buenos Aires, 3 dic (Sputnik).- La farmacéutica estadounidense Pfizer presentó el miércoles documentación relativa a su vacuna ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina para pedir que sea autorizada, confirmaron a Sputnik fuentes del Ministerio de Salud.
«Pfizer se presentó ante la Anmat», señalaron desde la cartera sanitaria a esta agencia.
El mismo día que Reino Unido aprobó el antídoto de Pfizer tras presentar los resultados preliminares de su estudio clínico de fase 3, personal de la compañía se presentó ante la Anmat para dar inicio a los trámites correspondientes.
Argentina participó en los ensayo clínico de fase 3, con estudios que se realizaron en el Hospital Militar de la ciudad de Buenos Aires.
La tasa de eficacia de la vacuna es del 95 por ciento, según el organismo.
El fármaco requiere una conservación a -70 °C, lo que demanda una logística para su transporte y distribución.
Vacuna rusa
El director general de Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), Kirill Dmitriev, anunció que Argentina podrá producir la vacuna Sputnik V, que estará disponible para otros países a principios de 2021.
El objetivo es «generar un espíritu de asociación y trabajo en conjunto, así que países como India, China, Corea, Brasil y Argentina, entre otros, podrán producir la vacuna en sus territorios», señaló Dmitriev.
El Gobierno argentino espera que 13 de los 45 millones de habitantes que tiene el país puedan vacunarse entre enero y marzo contra la enfermedad respiratoria covid-19, antes de que llegue el otoño y se pueda producir una segunda ola de contagios.
«Estamos trabajando a todo vapor con la Federación de Rusia tratando de contar con la vacuna Sputnik V para que entre enero y febrero podamos vacunar a 10 millones de argentinos», anunció el presidente, Alberto Fernández, el pasado viernes.
Argentina invirtió más de 30 millones de dólares para acceder a las vacunas que se puedan necesitar y que probablemente sean las que desarrollan la Universidad de Oxford y la de Pfizer, las cuales estarían disponibles en marzo, explicó el mandatario por entonces.
En paralelo, la nación pretende ingresar al mecanismo Covax, a través del cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) aspira a garantizar el acceso equitativo de las vacunas. (Sputnik)