Recientemente la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) señaló en un informe que el tráfico de pasajeros disminuirá 66 por ciento durante 2020 en comparación con 2019, tres puntos más frente al cálculo anterior.
La organización rebajó sus pronósticos previos de crecimiento tras una demanda muy deprimida durante agosto con un descenso del 75,3 por ciento en relación con idéntico lapso del año precedente.
El registro del octavo mes representó una ligera mejoría si se le compara con la contracción anual del 79,5 por ciento en julio, ahonda el reporte.
No obstante, IATA acotó que los mercados nacionales superan a los internacionales en términos de recuperación, aunque la mayoría se mantuvo sustancialmente por debajo de las cifras de hace un año.
Según los datos de los vuelos, el repunte de los servicios de pasajeros aéreos se detuvo a mediados de agosto por el regreso de las restricciones gubernamentales ante los nuevos brotes de la Covid-19 en varios mercados clave.
Esto afecta pese al optimismo de algunos empresarios y CEOs de compañías sobre la recuperación, basados en las noticias sobre candidatos vacunales contra la enfermedad.
De hecho, una encuesta realizada por la IATA muestra un alto índice de viajeros que están dispuestos a testearse como parte del proceso del viaje.
Aerolíneas europeas, como Alitalia y Lufthansa, son las primeras en alzar la voz para realizar vuelos Sin-Covid ampliando la confianza a la hora de volar.
La publicación Safe Travel Barometer amplió su cobertura de datos alrededor del mundo y reveló elementos de los protocolos de salud y seguridad para los viajeros y empleados.
En ese sentido se apoyan en una auditoría independiente con más de 20 parámetros distintos aplicados en la experiencia de un viaje aéreo, desde el pre-embarque, durante el embarque y a bordo.
Esto se completa con medidas de higiene y seguridad relacionadas con la pandemia, como otro esfuerzo por enfrentar los problemas que ya tienen las compañías aéreas.