‘Hay muchas personas que de manera inescrupulosa están traficando con el dolor de la gente, se están lucrando de otras personas que de manera desesperada buscan migrar hacia otras tierras’, explicó Melara.
Según el titular del Ministerio Público, la normativa atacaría no solo a los traficantes de personas, si no al crimen organizado a nivel nacional e internacional, con penas de hasta 12 años de prisión.
La ley salvadoreña castiga actualmente con hasta ocho años de cárcel a quienes transporten, alberguen, guíen, introduzcan o intenten introducir ilegalmente a extranjeros en tránsito o con destino a El Salvador.
Melara agregó que esta ley especial dotará a las autoridades de más herramientas legales para perseguir a los traficantes y despojar de los bienes ilícitos provenientes del tráfico ilegal de personas.
Además, promoverá la protección de los derechos de las personas que han sido objeto del tráfico ilegal de personas, por medio de la Ley Especial para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y familia.