‘Nos preocupa ese número de casos que está ocurriendo en los municipios urbanos de la metrópoli’, manifestó Asturias y citó a Mixco, Santa Catarina Pinula y esta capital, la más golpeada por la pandemia entre junio y julio.
El titular de la Coprecovid indicó que Quetzaltenango estuvo dos semanas en naranja en el semáforo de alertas, pero volvió a rojo, de ahí el llamado a las autoridades locales a cancelar eventos masivos y a exigir el uso correcto de la mascarilla.
Asturias precisó que hubo dos pequeñas olas de contagios en octubre y noviembre, pero estas fueron contenidas; sin embargo, el nivel es ahora un poco más alto y pudiera llevar también a una escalada de la mortalidad.
‘Estamos teniendo más casos, estamos teniendo más gente muy severamente enferma. Esto no es un juego, lo que va a pasar en las próximas semanas va a ser un regreso a esa pesadilla que tuvimos en julio de probablemente una ola más intensa’, aseveró.
En los seis hospitales temporales para atender la Covid-19, la ocupación de camas en intensivo se disparó del 44 al 64 por ciento, y en algunos casos hemos tenido que referir pacientes a centros nacionales por estar al 100 por ciento, alertó.
Desde la cartera de Salud también son constantes los llamados a la prevención en este mes de fiestas por fin de año y en medio del cansancio del personal que enfrenta la pandemia.
‘No podemos ponerles en sus manos una gran carga de enfermedad, solo porque decidimos ir a una fiesta, por favor cuídense’, pidió, para evitar medidas drásticas.
Una situación especial atraviesan los departamentos de Alta Verapaz e Izabal, donde se observa ya un repunte de casos luego del paso de los recientes desastres naturales Eta e Iota, que dejaron comunidades bajo agua e incomunicadas y miles de personas en albergues.
Según el parte del Ministerio de Salud Pública (Mspas) de este martes, hubo 978 nuevos positivos y 12 fallecidos, en total cuatro mil 286 en casi nueve meses de emergencia.
![]() |
Asturias aprovechó su conferencia de prensa semanal para anunciar el fin de la Coprecovid desde finales de este mes, pues su carácter era temporal.
El próximo año se integrará al Mspas como un ente consultivo dentro de su estructura, precisó el destacado epidemiólogo guatemalteco, quien volverá a la Universidad de Colorado para continuar con sus actividades asistenciales y académicas.