Grupos defensores de los derechos humanos y organizaciones de víctimas del conflicto armado (1980-1992) mantienen viva la memoria histórica, mientras el gobierno evita pronunciarse sobre el tema, por el que ya fue señalado.
El presidente Nayib Bukele recibió a sobrevivientes de aquella matanza y les prometió justicia y verdad, pero luego avaló la decisión de la Fuerza Armada de bloquear una investigación judicial para esclarecer el crimen.
‘A 39 años de la Masacre del Mozote, seguimos luchando porque se logre la verdad, justicia, reparación y mecanismo de no repetición’, señaló Nidia Díaz, diputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.
Díaz, comandante de la guerrilla y firmante de los Acuerdos de Paz, señaló que el millar de civiles masacrados en El Mozote y cantones aldeños ‘murieron a manos de la dictadura militar, por pedir una sociedad más justa, libre y en paz’.
La Comisión de la Verdad de Naciones Unidas señaló en 1993 a los coroneles Domingo Monterrosa y Armando Azmitia como responsables directos de la masacre de El Mozote, pero ambos murieron en un atentado guerrillero en 1984.
Con la derogación en 2016 de la Ley de Amnistía fue reabierto el caso contra altos mandos de la Fuerza Armada por ese crimen de lesa humanidad, el cual se encuentra aún en fase probatoria.
1 Comment
Diego Espinosa G.
Y, cual es ese doble disculso de Bukele.