La ley refrenda la decisión de destinar el 5,6 por ciento de los recursos presupuestarios a la esfera de la salud pública y más del 6,8 por ciento a la educación, lo que supone incrementos en ambos casos tomando como base la ejecución del PGE en 2020.
Junto a las inversiones sociales, el estado dará prioridad al respaldo de producciones fundamentales con el 15,5 por ciento de los gastos, en medio de tensiones financieras acrecentadas debido, entre otras razones, al impacto de la Covid-19 y las exigencias del pago de la deuda externa.
El documento suscrito por los diputados estima para 2021 una tasa de inflación acumulada del 18,7 por ciento y que el país pueda frenar el declive de su Producto Interno Bruto (PIB), luego de varios años consecutivos con saldo negativo.
Según los cálculos, la mejoría será a cuenta de la rama no petrolera, que espera una tasa de crecimiento de 2,1 puntos porcentuales.
De acuerdo con la fundamentación del ejecutivo, 2021 será un período marcado por la Covid-19, al exigir recursos superiores para las atenciones de salud e impedir el normal funcionario de las producciones de bienes y servicios, unido al deterioro de los ingresos en divisas por las exportaciones de crudo.
La persistencia de la amenaza pandémica podría restringir aún más la demanda agregada, los flujos comerciales internacionales y el crecimiento del PIB mundial, juzgó el análisis.
A escala nacional, la reanimación del sector no petrolero estará sustentada en los diversos programas de gobierno para diversificar las producciones en agricultura, minería, energía e industria transformadora y reemplazar millonarias importaciones, coincidió el Parlamento.
Tal desempeño permitirá colocar el PIB de Angola en terreno neutral, luego de cinco años consecutivos de contracción, consideró la Asamblea, cuyos integrantes reclamaron control y eficiencia en la ejecución del gasto público, así como en la recaudaciones tributarias.
Para cubrir las necesidades de financiamiento del PGE, el estado dará continuidad a la venta de activos y recurrirá a nuevos endeudamientos internos y externos, sopesó el Legislativo.