Buenos Aires, 16 dic (Sputnik).- El Mercado Común del Sur (Mercosur) es el espacio político más importante de la región para Argentina, aseguró el presidente de ese país, Alberto Fernández, al asumir este miércoles la presidencia pro tempore del organismo.
«El Mercosur es el proyecto político regional más importante para Argentina», señaló el mandatario durante la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y de los Estados Asociados celebrada a través de una videoconferencia.
La unión aduanera, integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, es la “herramienta más adecuada para mejorar condiciones de vida de nuestros pueblos”, señaló el jefe de Estado.
Tras agradecer el trabajo de Uruguay, que ostentó la presidencia pro tempore del organismo durante el último semestre, Alberto Fernández propuso un “Mercosur distinto” que sea “nave insignia del desarrollo sustentable, de la innovación tecnológica y de la inclusión social”.
En ese contexto, el bloque regional debe ser “una política de Estado, una vocación de nuestros pueblos”.
Eco-Mercosur
Para conseguir un “Mercosur más y mejor”, el jefe de Estado argentino propuso construir un Eco-Mercosur, “un modelo regional bajo en carbono y sustentable” que cuide selvas, bosques y las reservas de agua.
Los integrantes de la unión aduanera también deben de crear reservas de valor vinculadas al litio, hidrógeno y de otras energías renovables, “adaptando nuevos estándares ambientales que no son pedidos del exterior, sino demandas de la ciudadanía”.
“La integración ecológica o no será”, enfatizó el presidente.
Para ello se requerirán además acciones que contribuyan a una recuperación económica sostenible e inclusiva, propuso Fernández.
El mandatario también propuso que haya una mayor colaboración para conseguir una “real justicia tecnológica, un Mercosur digital, haciendo a la conectividad universal”.
Un paso decisivo en este sentido sería finalizar el protocolo de comercio electrónico, así como avanzar en la agenda de regulación de la protección de datos personales.
“Por qué no construir una estrategia de cobertura satelital de 5G que tendrá impacto en la transición productiva de la región”, propuso Fernández. (Sputnik)