
Tanto en las páginas oficiales del ente sanitario en Facebook y Twitter, como en los distintos medios de comunicación, los mensajes insisten en poner freno a la irresponsabilidad de los guatemaltecos en tiempo de celebraciones y compras navideñas sin respetar las medidas de distanciamiento físico ni el uso de mascarillas.
‘¿Crees que ser indiferente solo te afecta a ti? El #COVID19 no ha desaparecido, sigue entre nosotros. Es una amenaza real. #CuidarnosEsResponsabilidadDeTodos’, advierte el Mspas en un video corto, en el cual muestra el cansancio de médicos y enfermeras tras nueve meses de lucha contra la enfermedad y en medio de un peligroso rebrote.
También aparecen las normas sanitarias para reuniones sociales o de cualquier otro tipo, según la alerta que rige en los diferentes municipios.
A las indisciplinas no escapan municipalidades ni centros de trabajo, de ahí que se reforzara el cuerpo de inspectores sanitarios en esta capital, con una mayoría de municipios en color rojo (alerta máxima) en el semáforo epidemiológico vigente desde finales de julio, cuando el país comenzó paulatinamente su reapertura económica.
Según estadísticas oficiales, en la actualidad hay siete mil 136 pacientes activos estimados y se observa un alza en las cifras desde hace varias semanas, así como señales de colapso en las áreas de intensivo de los centros temporales Covid-19 y de hospitales nacionales.
Estos últimos readecuaron sus servicios para atender el pico entre junio y agosto, pero a finales de diciembre o principios de enero podría ocurrir otra gran escalada que ponga en crisis nuevamente al débil sistema público de salud tanto en infraestructura como en personal especializado.