Minsk, 18 dic (Sputnik).- Bielorrusia preparó una respuesta adecuada al nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea, declaró este viernes el portavoz del Ministerio de Exteriores del país eslavo, Anatoli Glaz.
La UE puso en marcha el jueves la tercera lista de sanciones para Bielorrusia, que incluye a 29 personas y siete organizaciones, y anunció que está dispuesta a ampliar aún más las restricciones en contra de Minsk y las empresas bielorrusas, en caso de que la situación en ese país no mejore.
«También tomaremos medidas adecuadas para proteger los derechos y los intereses legítimos de nuestros ciudadanos y personas jurídicas», dijo el portavoz.
Glaz recalcó que los pasos de la UE forman parte de una campaña de presión de gran envergadura contra Bielorrusia, que perjudica además los intereses «de los bielorrusos de a pie».
«Es un intento común y corriente de injerir en los asuntos internos de un país independiente», subrayó el portavoz de la Cancillería bielorrusa.
El diplomático denunció que se trata de «una decisión completamente estúpida, miope y en todos los aspectos fallida, que solo entrañará consecuencias negativas, también para los altos objetivos e ideales que supuestamente defiende tanto la UE».
«Semejantes pasos en el pasado nunca lograron el objetivo que declaraban, tampoco lo alcanzarán esta vez», subrayó el portavoz.
Bielorrusia es escenario de protestas desde el pasado 9 de agosto por los resultados de las elecciones presidenciales que revalidaron un nuevo período del actual mandatario, Alexandr Lukashenko.
Según el recuento oficial, Lukashenko obtuvo el 80,1 por ciento de los votos, seguido de la opositora Svetlana Tijanóvskaya, con el 10,12 por ciento.
La oposición bielorrusa denunció numerosas irregularidades electorales y exige una repetición de los comicios, opción que Lukashenko descartó.
Varios países, entre ellos Estados Unidos, miembros de la UE, el Reino Unido y Ucrania, no reconocen como legítima la reelección de Lukashenko.
En cambio Rusia, China, varias naciones del espacio postsoviético, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Turquía, entre otros, dieron por válidos los resultados de la votación.
El 2 de octubre, la UE formalizó medidas restrictivas contra 40 funcionarios bielorrusos que, según Bruselas, son responsables de la violencia durante las protestas y de la falsificación de los resultados de las elecciones presidenciales.
Un mes después, el bloque comunitario aprobó una segunda tanda de sanciones, que afectan al presidente Lukashenko, su hijo Víctor y otras 13 personas.
La víspera se dio a conocer que la UE incluyó en su agenda una tercera lista de sanciones contra Bielorrusia. (Sputnik)